ENSAMBLAJE DE CPU


En este repaso conoceremos las últimas tecnologías y seremos capaces de elegir bien todo lo necesario para armar un equipo de alto desempeño.La plataforma Intel Z170 dominará la escena gamer durante 2016.

Esta nota fue publicada originalmente en la edición 146 de revista POWER. Podes suscribirte a la versión impresa y/o digital aquí
El hardware de las computadoras no para de avanzar y deja atrás incluso a las consolas que recién han sido lanzadas al mercado. En este artículo haremos un recorrido por los distintos componentes de la PC y nos enfocaremos en definir cuáles son las características más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de comprar.
Motherboard
La variedad de placas madre disponibles en la actualidad es asombrosa. Aquí, las claves para elegir la adecuada para nuestro equipo.
Para comenzar debemos tener muy claro qué es y para qué sirve un motherboard. En principio, se trata de una gran tarjeta de circuitos impresos. Esos circuitos suelen conocerse como buses y sirven para intercomunicar los distintos componentes de la PC.
A continuación veremos algunas características que debemos buscar tener en un motherboard del año 2016.

USB 3.1

El puerto USB es una de las tecnologías de mayor impacto en la historia de las últimas décadas. Su gran virtud la encontramos en su capacidad para evolucionar y adaptarse a nuevos usos. Por ejemplo, el primer USB fue diseñado para permitir la conexión en cadena de hasta 127 dispositivos. Esto era genial en el papel, pero el nivel de energía proporcionado por la interfaz era tan bajo que apenas alcanzaba para uno. Hoy en día, las más modernas versiones de USB nos permiten cargar rápidamente nuestros dispositivos móviles. La mayor novedad en el mundo del USB la encontramos en la reciente versión 3.1, que recién comienza a aparecer en los motherboards. USB 3.1 permite una velocidad de transferencia máxima de 10 Gbps (el doble que la versión 3.0), lo que es sencillamente genial.
Pero lo mejor de la nueva versión de USB no es su velocidad de transferencia, sino la capacidad de entregar hasta 100 Watts de energía. Esto serviría no sólo para cargar nuestros móviles muy rápidamente, sino que también permitiría la creación de notebooks sin cargadores propietarios, que se alimenten de cualquier puerto USB 3.1 disponible. Sin dudas, eso sería un cambio formidable y una gran mejora para las portátiles.
La plataforma Intel Z170 dominará la escena gamer durante 2016.
La plataforma Intel Z170 dominará la escena gamer durante 2016.

Almacenamiento

El puerto SATA 6G es el más utilizado en la actualidad para conectar discos duros a la PC. Su velocidad máxima de 6 Gbps lo hace apto para unidades tradicionales y para discos SSD. Sin embargo, estos últimos ya son capaces de ofrecer velocidades de transferencia que exceden las posibilidades de SATA 6G. Por eso, están surgiendo nuevas interfaces para permitir la conexión.
En primer lugar debemos mencionar a SATA Express, que es la sucesora oficial de SATA 6G. El nuevo estándar permite una velocidad máxima de 10 Gbps. Si buscamos un motherboard nuevo, es recomendable que tenga, al menos, uno de estos puertos. No obstante, debemos reconocer que los discos compatibles tardan en aparecer en el mercado.
Quizás mejor suerte tenga el estándar M.2, que permite conectar unidades SSD en formato de tarjetas pequeñas. La velocidad de un conector M.2 depende mucho de la cantidad de líneas PCI Express que tenga conectadas en el motherboard. Así, puede variar entre los 10 Gbps y los 32 Gbps. Algunos fabricantes llaman a esta última velocidad “Turbo M.2” o “Ultra M.2”. En cuanto a los externos, vemos desaparecer al puerto eSATA y prevalecer a los más nuevos USB 3.0/3.1 y Thunderbolt.

PCI Express 3.0

La nueva versión de PCI Express ya se encuentra entre nosotros y ofrece una velocidad de transferencia de datos por línea que es el doble que la versión anterior. En este caso el protocolo se ha optimizado para permitir duplicar la transferencia de datos al utilizar una frecuencia de 8 GHz, en comparación con los 5 GHz de la versión 2.0.
Si bien la última generación de placas de video es compatible con el nuevo y rapidísimo bus, la verdad es que en ese sentido no notaremos ninguna mejora. Los 16 GB/s que ofrece la versión 2.0 en un puerto x16 todavía son más que suficientes para cualquier tarjeta gráfica de alta gama. Sin embargo, PCIe 3.0 sí viene perfecto para complementar los nuevo puertos de alta velocidad como SATA 6G y Thunderbolt (en especial este último), que necesitan disponer de una alta velocidad de transferencia.

Los motherboards X99 (socket 2011-v3) se mantienen como la opción de mayor desempeño, aunque con un costo elevado.
Los motherboards X99 (socket 2011-v3) se mantienen como la opción de mayor desempeño, aunque con un costo elevado.

Memoria RAM

El componente indispensable para tener un equipo ágil en entornos multitarea.
La memoria RAM siempre ha sido de vital importancia en las computadoras. Su función es la de almacenar datos para que puedan ser tomados rápidamente por el procesador y por la placa de video. Estos son, como sabemos, los dos puntos de procesamiento crítico en una PC para juegos y demandan que se les entregue datos rápidamente. No obstante, las placas de video tienen su propia memoria integrada, así que nos concentraremos en el procesador.
Una manera e entender el funcionamiento de la memoria RAM es pensarla como un espacio de almacenamiento rápido (buffer) entre el disco duro y el procesador. Si el procesador tuviera que tomar los datos directamente del disco, de manera repetitiva, las computadoras serían verdaderamente lentas.
A continuación analizaremos el impacto que puede tener la memoria en nuestro sistema y cuáles son las cuestiones que debemos considerar para comprar o aumentar la de nuestro sistema.

Cantidad necesaria

Acerca de la memoria hay un principio básico que debemos tener siempre presente: cuantos más datos podamos cargar en la memoria, menos probable será que el procesador tenga que buscarlos en el lento disco duro. Si tenemos la RAM suficiente, la planilla estará allí lista para aparecer en pantalla al instante cuando hagamos <Alt+Tab>.
Una buena cantidad de memoria también acelera el inicio e Windows, la carga de aplicaciones y, en gran medida, la carga de juegos y sus niveles/mapas.
Para las computadoras de oficina o que se utilizarán principalmente para Internet basta con averiguar cuál es el valor recomendado para el uso del sistema operativo. En la actualidad, con Windows 10, la cantidad mínima para un buen aprovechamiento de una PC de escritorio con hardware nuevo es de 4 GB.
La utilización de 8 GB viene siendo una medida estándar desde hace un par de años. Si se piensa utilizar la PC para jugar con frecuencia o se van a utilizar herramientas de software pesadas (edición de audio, video e imágenes), ya hay que por 16 GB.
Si bien la cantidad de 4GB de RAM es efectiva y se puede adquirir a bajo costo, hoy en día quienes arman computadoras de alto desempeño van por más. Los módulos más comunes entre los dirigidos a gamers y entusiastas del hardware ya ofrecen 16 GB. Y con dos de ellos se arman los kits que colocan la capacidad de memoria estándar de la alta gama en los 32 GB.
Si armamos una PC para juegos modernos, haremos bien en empezar con 16 GB de RAM. Hay motherboards para Skylake que soportan la instalación de hasta 64 GB.
Si armamos una PC para juegos modernos, haremos bien en empezar con 16 GB de RAM. Hay motherboards para Skylake que soportan la instalación de hasta 64 GB.

Tecnologías y velocidad

En la actualidad estamos en un momento de transición en cuanto a la tecnología de memoria dominante en el mercado. Como hemos visto en páginas anteriores, Intel está fomentando la utilización de memoria DDR4 con sus plataformas Skylake y Haswell-E.
Sin embargo, el mercado sigue estando llego de memorias DDR3 y este es el tipo utilizado por la anterior generación de Intel (LGA 1150) y la actual de AMD (sockets AM3+ y FM2+).
La RAM DDR3 comenzó con módulos que tenían una frecuencia de 1066 MHz. Enseguida surgieron los DIMMs de 1333 MHz, que hasta hace poco eran los más utilizados.
Si hablamos de memorias de alta velocidad ya nos encontramos con módulos de 1600 MHz, 1866 MHz y, más recientemente, 2133 MHz. Por el lado de DDR4, la velocidad inicial es de 2133 MHz, pero ya están disponibles en el mercado módulos con distintas velocidades, que llegan en los casos más extremos a los 3200 MHz.
Ahora bien, la frecuencia en MHz no es siempre un indicador preciso del rendimiento que es capaz de ofrecer una memoria RAM. Esto se debe a que existen otros valores llamados “latencias”, que indican tiempos de espera internos propios de los chips de RAM y que tienen un gran impacto en la velocidad real. Los valores de latencia se detallan con una serie de números (como 9-9-9-24) y el más significativo es el llamado CAS Latency (que suele ser el primer número de la serie).
La memoria DDR4 es la novedad que acompaña a los procesadores Intel Skylake y Haswell-4. No dudamos que AMD se unirá a esta tendencia cuando lance una nueva generación de microprocesadores.

La memoria DDR4 es la novedad que acompaña a los procesadores Intel Skylake y Haswell-4. No dudamos que AMD se unirá a esta tendencia cuando lance una nueva generación de microprocesadores.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En este repaso conoceremos las últimas tecnologías y seremos capaces de elegir bien todo lo necesario para armar un equipo de alto desempeño.
pcidealapertura
Esta nota fue publicada originalmente en la edición 146 de revista POWER. Podes suscribirte a la versión impresa y/o digital aquí
El hardware de las computadoras no para de avanzar y deja atrás incluso a las consolas que recién han sido lanzadas al mercado. En este artículo haremos un recorrido por los distintos componentes de la PC y nos enfocaremos en definir cuáles son las características más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de comprar.

El plan maestro

Algunas consideraciones iniciales para ver por qué conviene armar una computadora.
A la hora de armar una computadora tenemos una gran cantidad de combinaciones de componentes posibles entre los que elegir. El mercado es muy amplio y nos permite una gran libertad de elección. Allí está la gracia de la plataforma PC, pero también es cierto que esta amplitud de posibilidades puede provocar confusión y dificultar el armado final del equipo. Es por eso que necesitamos una guía.
Incluso si somos expertos en hardware, la aparición constante de nuevas placas de video, procesadores y motherboards hará que debamos investigar concienzudamente antes de definir cualquier elección. Solamente los hobbistas que viven de las novedades están a salvo del desconcierto.
¿Cómo hacer, entonces, para elegir los componentes de nuestra PC ideal? A continuación veremos algunas claves para orientarnos.

Distintos usos

Una primera medida que podemos y debemos emplear para reducir el universo de componentes posibles para integrar en nuestra PC, es tener bien en claro cuál es la utilización que haremos de ella. De esta forma nos aseguramos que el equipo responderá a nuestras necesidades y que no será innecesariamente costoso.
Nuestra PC debe estar construida en base a necesidades específicas y un presupuesto determinado.
Nuestra PC debe estar construida en base a necesidades específicas y un presupuesto determinado.
* Oficina: los equipos destinados a tareas administrativas generalmente no requieren de un hardware estelar. Debe ser capaz de ejecutar con soltura el sistema operativo, y aplicaciones de edición de texto o planillas de cálculo.
Aquí, el procesador puede ser económico (de doble núcleo tipo Core i3), en tanto el motherboard no necesita lujo alguno pero debe ser sólido y con buena garantía del fabricante. Con la memoria RAM recomendada (“recomendada”, no la mínima) para el sistema operativo suele ser suficiente.
Casi la totalidad de estos equipos utilizarán el video integrado y no necesitarán de una tarjeta gráfica agregada.
* Hogar: se trataría de una computadora multiuso compartida por varios usuarios, pero principalmente orientada a Internet y redes sociales. También deberá ser eficaz en tareas ofimáticas y permitir el disfrute de juegos casuales.
Según el presupuesto se podrá optar por un microprocesador de dos o cuatro núcleos. Si se pone algo de énfasis en los juegos, este último será preferible. Muchos juegos livianos actuales pueden ejecutarse sin problemas con el video integrado en chips AMD Fusion A o Intel Broadwell. En todo caso, el motherboard proveerá un slot PCI Express x16 para permitir incorporar, como opción, una tarjeta gráfica de gama media/baja.
Si se trata de un equipo compartido por varios miembros de una familia, contar con una buena capacidad de disco es fundamental: 1 Terabyte (TB) es una buena cifra para empezar.
* Gaming: suele pensarse como una computadora costosa, pero se puede moderar su costo mediante la adquisición de algunos componentes de gama media. Aquí el procesador debe ser de al menos cuatro núcleos físicos (Core i5 o Core i7) y es una buena idea tomar como base una cantidad de memoria RAM de 16 GB.
La placa de video es una de las estrellas del equipo. Modelos de gama media como la GTX 960 o la R9 380 permitirán jugar tranquilamente a resolución 1080p. Las de gama alta ya apuntan a favorecer el uso mayores resoluciones en múltiples pantalla o monitores 4K. También son las indicadas para los juegos más pesados del mercado.
También aquí se necesita mucho espacio de almacenamiento. Y la adición de un disco SSD puede ser útil para acelerar la carga de juegos especialmente perezosos (nos vienen a la mente los simuladores FSX y Prepar3D).

HTPC

La “Home Theatre PC”, también conocida como “PC Media Center” es cada vez más común en los hogares. Permite consumir streaming de audio y video, archivos multimedia HD y hasta ejecutar algún que otro juego como si se tratase de una consola. Y todo eso, claro está, con mucho más soltura que la que ofrece el pálido hardware de un Smart TV.
Aquí podemos ir por un motherboard micro ATX y armar una PC poderosa (sobre todo si nos gusta la idea de “PC de juegos en el living”). Pero quizás sea más atractivo ir por algo más pequeño y silencioso, con refrigeración pasiva (como la plataforma Intel Braswell) y bajo consumo eléctrico.

Procesadores

El centro de procesamiento de nuestra computadora definirá en gran medida las capacidades generales de nuestro equipo.
El microprocesador, también llamado CPU (Central Processsing Unit) determina la velocidad con la que la PC puede realizar cualquier tarea de cómputo. Se suele decir que es el cerebro de la PC.
En el mundo de las computadoras personales encontramos dos compañías rivales que se encargan de desarrollar microprocesadores. Una de ellas es Intel, que hoy en día ofrece los procesadores más poderosos para gamers; la otra es AMD, que tiene mucha aceptación entre los jugadores gracias a productos que buscan un equilibrio entre el precio y la performance.

Chips Intel

Recientemente Intel ha lanzado al mercado una nueva plataforma de cómputo. Esta solución está integrada por chipsets de la serie Z100 (la variante Z170 es la que equipa a los motherboards de alto desempeño actuales) y los microprocesadores “Skylake”. La gran novedad de esta plataforma es que se utiliza la tecnología de memoria DDR4.
Hay que tener en cuenta que Skylake implementa un nuevo socket, llamado LGA 1151, por lo que motherboards de generaciones anteriores no nos serán útiles. Recordemos Intel venía usando el socket LGA 1150 para sus chips Haswell.
Creemos que Skylake será la base para muchos equipos durante 2016. Si bien en desempeño puro no representa un enorme adelanto con respecto a la generación anterior, el hecho de ser compatible con DDR4 es un gran beneficio si se piensa a futuro.
La plataforma Skylake está orientada a usuarios generales, gamers, profesionales y un amplio abanico de usuarios. Sin embargo, los usuarios extremos tienen otra opción.
La plataforma para los que buscan el máximo rendimiento se llama Haswell-E y está compuesta por procesadores de Core i7 de seis u ocho núcleos. Esta es una ventaja importante con respecto a Skylake, que está compuesta solamente por procesadores con un máximo de cuatro núcleos.
La plataforma Haswell-E utiliza el socket LGA 2011-v3 y también se vale de la nueva tecnología de memoria DDR4. Los motherboards y procesadores de este tipo son costosos, así que es recomendable solamente para los que busquen el máximo desempeño sin importar el precio.
Los Core i7 de Intel siguen siendo los chips más rápidos en la gama alta.
Los Core i7 de Intel siguen siendo los chips más rápidos en la gama alta.

Core i7 y Core i5

Para el socket LGA 1151 (Skylake) existen procesadadores de distinto costo. El de mejor desempeño y mayor costo es el Core i7; luego está el Core i5, de menor desempeño pero con un precio más moderado; y al final de la línea están los Core i3 y Pentium. Para una computadora “ideal” orientada a videojuegos recomendaremos un chip Core i7 o un Core i5.
El Core i7 más rápido dentro de la plataforma LGA 1151 es el modelo 6700K. Se trata de un chip de 4 núcleos con HyperThreading. Esta es una tecnología propietaria de Intel que hace que el sistema operativo crea que dispone de 8 núcleos. Así, cada núcleo físico maneja dos hilos virtuales de procesamiento. En las aplicaciones que estén fuertemente optimizadas para HyperThreading se puede ver una mejora del desempeño de hasta un 20 %.
La frecuencia de funcionamiento básica del i7 6700K es de 4 Ghz GHz, pero al accionarse el Turbo puede llegar a los 4,2 GHz (generalmente, cuando se utilizan solamente uno o dos núcleos). La cantidad de caché integrada es de 8 MB.
La letra K al final del nombre indica que se trata de un procesador con el multiplicador desbloqueado para hacer overclocking. Gracias a esto se pueden conseguir llevar el chip a frecuencias de alrededor de 4,5 GHz, siempre que se cuente con un buen motherboard. Para el overclocking también es recomendable utilizar un cooler de alto desempeño para reemplazar el que viene de fábrica con el procesador (que sólo está preparado para disipar el calor del chip en su frecuencia estándar y no más allá de ella).
Los procesadores K son más costosos que las versiones normales (por ejemplo, existe un i7 6700 no K). Así que a la hora de adquirirlos deberemos evaluar si realmente haremos overclocking. Al momento de realizar este artículo, el 6700K se consigue en los Estados Unidos por U$S 370 y el modelo “no K” por U$S 330.
Vale aclarar que en la plataforma LGA 2011-v3 todos los procesadores  disponibles son Core i7. El modelo más poderoso y más costoso es el i7 5960X de 8 núcleos a 3 GHz, que cuesta U$S 1050 (!) en EE.UU.

El Core i5

Nuestro segundo recomendado, también para el socket LGA 1151, es el Core i5 6600K (U$S 270). Es un procesador de 4 núcleos físicos que no integra la tecnología HyperThreading. Aquí la caché se ha reducido a 6 MB y las frecuencias de funcionamiento son de 3,5 GHz (base) y 3,9 GHz (con Turbo). Desde el punto de vista gamer, el i5 nos permite ahorrar un dinero y mantener la potencia de los 4 núcleos físicos. La ausencia de HyperThreading no importa demasiado en los juegos, aunque sí tiene un impacto mayor la caché de 6 MB (2 MB menos que el i7).
Lo bueno es que al ser un modelo K, se puede obtener una importante mejora del desempeño mediante overclocking.

Chips AMD

AMD ofrece procesadores de 8 núcleos a un precio muy competitivo. Sin embargo hay características particulares que se deben conocer para poner estos productos en perspectiva.
Los procesadores AMD dirigidos al mercado gamer y de alta exigencia de performance se llaman FX. Actualmente utilizan el socket AM3+ y se encuentran disponibles en versiones de 8, 6 y 4 núcleos.
Es interesante saber que el socket AM3+ que utilizan los chips FX también puede albergar a chips de la generación anterior con formato AM3 de la línea Phenom II. Las variantes de 6 núcleos del Phenom II todavía ofrecen un gran desempeño, aunque ya son difíciles (o más bien imposibles) de conseguir.
La novedad de los chips FX es que utilizan una arquitectura interna que se basa en módulos. Estos módulos se llaman Piledriver y cada uno integra dos núcleos de procesamiento. Así es que un chip FX de 8 núcleos está formado efectivamente por 4 módulos. Lo que hay que tener en cuenta es que los dos núcleos integrados en cada módulo Piledriver comparten algunos recursos.
Debido a la edad de la plataforma AM3+ se hace difícil recomendarla como ideal para el 2016. Sin embargo, los fanáticos de la marca AMD pueden optar por algún chip FX 8350 (U$S 180)  o FX 8370 (U$S 200), que compiten con el Core i5 y se pueden conseguir a buen precio. Sin embargo, como dijimos recién, esta no es una gran apuesta a futuro ya que la oferta tecnológica de AMD necesita urgentemente un refresco que la coloque nuevamente en los primeros planos.
El FX 9590 (U$S 240) es uno de los chips gamers para entusiastas de la marca AMD.
El FX 9590 (U$S 240) es uno de los chips gamers para entusiastas de la marca AMD.
Los procesadores AMD Fusion se destacan por integrar gráficos potentes.

Los procesadores AMD Fusion se destacan por integrar gráficos potentes.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Mejores placas bases del mercado en 2016

Mejores placas bases del mercado 2016. El mercado del PC crece día a día y actualmente nos ofrece grandes combinaciones de hardware por  un precio realmente atractivo. Uno de los componentes más importante es la elección de una de las mejores placas bases (Motherboard en inglés) o placa madre.
Debemos tener muy clara su elección para hacer la adquisición acertada y que cumpla todas nuestras necesidades. En Profesional Review os vamos a enseñar lo que realmente necesitas saber en la mejor guía hispana.

Mejores placas bases y conceptos relevantes

mejores placas bases
Debemos tener en cuenta varios conceptos a la hora de elegir a una placa base:
  • Componentes: Comprar una buena placa debe implicar la elección de buenos componentes. Asus tiene su tecnología Digi+, Gigabyte la Ultra Durable y MSI la Military Class. Todas ellas tienen excelentes componentes, pero quién a día de hoy monta las mejores fases de alimentación y CHOKES es Gigabyte… creemos que son el referente del sector.
  • Refrigeración: Debemos elegir entre refrigeración pasiva (sin ventiladores), con ventilador o kit con combo con refrigeración líquida (Por ejemplo, la Gigabyte Z170X SOC Force). Normalmente la refrigeración pasiva es la opción más inteligente, porque no incorpora el pequeño y molesto ventilador que finalmente acaba averiándose. Pero… os preguntaréis: ¿Qué componentes se suelen refrigerar? Básicamente los chips con más calor: fases de alimentación y chipset principal.
  • Chipset: Es el encargado de la interconexión entre el procesador y el resto de elementos, controladoras y memorias de tu configuración. Cuanto más avanzada, tendrá soporte nativo a conexiones USB 3.1, permitirá conectar más tarjetas gráficas, PCI Express 3.0 o versiones superiores, etc…
  • Puertos de expansión: estos son muy útiles para conectar tarjetas gráficas, controladoras externas de televisión, tarjeta de sonido… Existen muchos tipos: PCI clásicosPCI Express o las antiguas AGP (ya desfasadas).
Antes de continuar con la lista de las mejores placas bases del mercado, nos paramos en este punto porque nos parece muy interesante detallar un poco sobre él. Las placas bases Z170 (Socket LGA 1151) tiene actualmente 20 LANES. ¿Qué son los LANES? son los carriles que llevan la información del procesador al resto de piezas “rápidas” como una gráfica o disco SSD M.2 NVMe. Con este argumento podemos afirmar que es un factor muy a tener en cuenta para la configuración de nuestro PC. Por ejemplo, si queremos un PC Gamer con 2 tarjetas gráficas… la serie Z170 nos irá bien, pero si queremos tres tarjetas gráficas tendremos que optar por la plataforma X99 con 28 y 40 LANES o comprar una placa base Z170/Z97 con un chip PLX.
¿Qué hace el chip PLX? Básicamente nos da el ancho de banda necesario para conectar el mayor número de tarjetas gráficas (3 ó 4) a velocidad X16 ó X8 entre ellas.
  • Almacenamiento: Son las conexiones que nos permiten instalar discos duros y discos SSD de última generación. Cada vez es más importante la velocidad en la lectura y escritura de estos discos que son más económicos. En las tres últimas generaciones (Z97, X99 y Z170) nos hemos encontrado las conexiones SATA IIISata Express y la maravillosa conexión M.2 que obtiene unastasas en MB/s asombrosa, evitando los liosos cables de almacenamiento y de datos.
  • Memoria RAM: Muy a tener en cuenta porque no es lo mismo adquirir una placa base con módulos DDR3 o con la reciente memoria RAM DDR4. Lo mismo podemos aprovechar nuestra RAM del anterior PC o nos interesa tener mayor velocidades, voltaje y latencia.
  • Conexiones traseras: A veces no tenemos muy en cuenta este aspecto y nos llevamos algunas sorpresas. Conexiones HDMI, Displayport, DVI, USB 3.0, USB 3.1 Type-C o el necesario PS/2 para teclados mecánicos gaming suelen tener mucha importancia en el uso diario.

El tamaño si importa en las mejores placas bases ¿Por qué?

Formato de placas bases
Basándonos en el uso doméstico de placas bases podemos diferenciar cuatros formatos:
  • Formato XL-ATX y E-ATX: estos son formatos especiales e implican la adquisición de una torre de gran tamaño con 10 o más slots de expansión. Son ideales para el montaje de refrigeración líquidas completas, varias tarjetas gráficas y muchas unidades de almacenamientos.
  • Formato ATX estándar: Normalmente sus medidas son 30,5 cm x 24,4 cm y es compatible con el 100% de cajas de PC del mercado (Mid Tower o Semi-Torre). Es nuestro formato recomendado en todas nuestras configuraciones Gamer o para equipos Workstation.
  • Formato micro ATX (mATX): Tiene un tamaño más reducido pero no nos encontramos con una gran ventaja. Es un formato muy al uso pero con la llegada de placas bases más pequeñas se ha quedado un poco desbancada. Ideal para equipos de salón.
  • Formato ITX: Su llegada ha revolucionado el mundo de las placas bases y equipos gaming con dimensiones realmente pequeñas y capaz de mover resoluciones 2560 x 1440p (2K) sin despeinarse y 3840 x 2160p (4K) con cierta soltura.

¿AMD o Intel?

Intel Xeon
Esta es la eterna duda a la hora de configurar un equipo. Vemos los 6 ó 8 núcleos de la serie FX (AM3+) a buen precio y los cuatros núcleos de la serie mainstrame de Intel (LGA 1150 y LGA 1151). ¿Qué es mejor? Se ha demostrado por activa y por pasiva que Intel ofrece un mejor rendimiento (IPC) pero su precio es ligeramente más caro. ¿Merece la pena Intel? Sí… para jugar, virtualizar y equipos Workstation de diseño gráfico y vídeo.
AMD lo sabe y promete que en la nueva generación con ZEN tendrá Intel un rival digno y que competirá de tú a tú en precios, como hace actualmente con las tarjetas gráficas con Nvidia.
Otro tema es si queremos un PC Low Cost y aquí creemos que no tiene rival. Actualmente nos ofrecen sus APU y configuraciones de PC con socket AM1. Son buenos, tienen muy buena tarjeta gráfica integrada (iGP) y sus placas bases de gama media son muy baratas (inferior a 60 euros).

Overclock

El overclock es el aumento de frecuencia (MHz) en los componentes internos del equipo. Normalmente se realiza al procesador y a la tarjeta gráfica. La placa base tiene una función esencial con los procesadores, ya que si tiene mejores componentes mayor posibilidad de sacarle el máximo rendimiento. Si vas hacer overclock estos son chipset que recomendamos.
  • Intel: Z97 (Haswell LGA 1150), Z170 (Skylake) y X99 (Haswell-E).
  • AMD: 990FX (AM3+) y A88X (APU Kaveri).
Si el overclock en el procesador no es una opción primordial en tu equipo… ahórrate unos euros en la plataforma Intel con los chipset H97 (Haswell LGA 1150), H170 (Skylake) y X99 (Haswell-E LGA 2011-v3). Esta última es la más interesante del mercado, ya que ofrece todo lo que necesita un jugador o un usuario entusiasta.
En intel existe la opción de exprimir procesadores bloqueados con nuestra guía de overclock Non-K.

La importancia de los componentes mejorados

audio-z170
Como habéis podido ver en nuestros últimos análisis nos hemos encontrado que la nueva tendencia de los fabricantes es la integración de tarjeta de sonido, tarjeta de red y chip para mejorar la velocidad. Esto, es un gran paso evolutivo a lo que se refiere a las nuevas placas bases y nos evita conectar multitud de tarjetas de expansión, pero normalmente se somete a un aumento del importe de la placa base.
Para los usuarios Gaming le recomendaría tener en cuenta la incorporación de las tarjetas de red LAN Killer que mejora el ping y la latencia en tu partida. Y las tarjetas de sonido con amplificador integrado para auriculares de gama alta.

¿Z170 o X99?

Desde la salida de la plataforma Skylake (Z170) todo usuario que quería actualizar su equipo le saltaba esta duda. A día de hoy seguimos dando la misma respuesta… si puedes, adquiere la plataforma X99. ¿Por qué? Por 200 euros tienes una placa base de gama alta, procesadores de seis y ocho núcleos, acepta un mayor tamaño de memoria RAM (Hasta 128GB), tiene 28 y 40 LANES y posibilidades de actualizaciones a nuevas gama de procesadores con 10 núcleos.

Mejores placas bases AMD recomendadas

Mejores placas bases Intel LGA1151 (B150/H170/Z170) recomendadas

Mejores placas bases Intel  LGA 2011-3 (X99) recomendadas

Con esto terminamos nuestra guía de las mejores placas bases por rango de precio ¿Cuál es tu placa base? ¿haces overclock?

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Nos llega a nivel de exclusiva la nueva placa base de la plataforma Intel Broadwell-EMSI X99A Workstation destinada a usuarios que buscan una placa base estable, con grandes posibilidades de expansión y un gran número de conexiones SATA. ¿Quieres saber más? ¡A qué esperas para seguir leyendo nuestro análisis!
Agradecemos la confianza a MSI España por la cesión del producto para su análisis:

MSI X99A Workstation características técnicas

msi-x99a-workstation

MSI X99A Workstation Unboxing y diseño

La MSI X99A Workstation se presenta en una caja con un tamaño estándar, dónde en su portada vemos todas sus novedades y en la zona trasera todas sus extensas características técnicas.
msi-x99a-workstation-review02
Una vez abrimos la caja nos encontramos con el siguiente bundle:
  • Placa base MSI X99A Workstation.
  • 5 set de cables SATA.
  • Chapita trasera.
  • Manual de instrucciones y guía rápida.
  • CD con software.
  • Puente SLI.
msi-x99a-workstation-review03
Como podemos apreciar se trata de una placa con formato ATX con dimensiones de 30.5 cm x 24.4 cm para el socket LGA 2011-3. La placa tiene un diseño sobrio y su PCB es de color negro mate. Además su aspecto combina muy bien con todos los conectores y disipadores.
msi-x99a-workstation-review04
Aquí podemos ver una vista trasera de la placa base, sabemos que a muchos de vosotros os gusta estos detalles.
msi-x99a-workstation-review05
La MSI X99A Workstation cuenta con una excelente refrigeración tanto en las fases de alimentación como en el chipset X99. Cuenta en total con 8 +2 fases digitales con la tecnologia Military Class V. ¿Para qué sirve esta tecnología? Incorpora mejores componentes, por ejemplo los nuevos Choke Titanium y los condensadores de estado sólido DARK CAP que tienen una longevidad de 10 años de funcionamiento.
También viene protegido contra la humedad, altas temperaturas, protección contra corto-circuitos y protección EMI.
msi-x99a-workstation-review07
Los disipadores pasivos son lo suficiente robustos y eficiente para aguantar las temperaturas de ésta generación. Incluso es capaz de aguantar overclock de altas frecuencias sin apenas calentarse.
msi-x99a-workstation-review17
La refrigeración del chipset se encarga de un gran disipador que mantiene unas temperaturas extraordinarias. También destacar la conexión de 8 pines de alimentación auxiliar.
msi-x99a-workstation-review19
Aquí os enseñamos los disipadores desmontados, chipset y fases de alimentación al descubierto. Se ve un gran trabajo por parte de MSI en el montaje y la calidad de sus componentes.
msi-x99a-workstation-review16
La placa incorpora un total de 8 zócalos de memoria RAM DDR4 compatibles con 128 GB con frecuencias hasta 3333 MHz en Quad Channel y es compatible con el perfil XMP 2.0.
msi-x99a-workstation-review11
La MSI X99A Workstationpresenta una distribución entre sus conexiones PCI Express bastante interesante para un sistema MultiGPU. En ella encontramos 3 conexiones PCI Express 3.0 y dos conexiones PCI Express x1. Lo que nos permite instalar un máximo de 3 tarjetas gráficas en SLI (Nvidia) o CrossFireX (AMD).
msi-x99a-workstation-review12
Tanto los conectores PCI Express como los slots de memoria DIMM vienen equipado con un blindaje metálico. ¿Para qué sirve? Básicamente mejora la transferencia y aguanta mayor peso de componentes (sobretodo en tarjetas gráficas de gama alta).
msi-x99a-workstation-review14
msi-x99a-workstation-biosEntre las conexiones PCI express nos encontramos con dos conectores M.2 para instalar cualquier SSD con formato tipo 2242/2260/2280/22110 con los beneficios del an cho de banda de 32 GB/s. Evidentemente es compatible con la tecnología NVMe, por lo que podremos sacar el máximo rendimiento a nuestro equipo.
En el almacenamiento nos encontramos con diez conexiones SATA III de 6 GB/s con soporte a RAID 0,1, 5 y 10. y una conexión SATA Express para discos de alta velocidad. También es compatible con la conexión U.2 que permite conectar almacenamiento PCIe 3.0 x4 NVM Express.
msi-x99a-workstation-review13
La tarjeta de sonido integrada viene mejorada con la tecnología Audio Boost 3 . ¿Qué mejoras nos ofrece? Una mejor calidad de sonido a través de la utilización de componentes de audio de calidad premium con 8 canales. Lo que nos hará disfrutar de un sonido más cristalino y con un amplificador para auriculares de alta impedancia. Un plus respecto a placas bases más básicas.
msi-x99a-workstation-review15
En esta imagen vemos el debug LED, los cabezales para las conexiones USB 2.0 y próximo a las conexiones del panel de control.
msi-x99a-workstation-review23
Por último os detallamos las conexiones traseras:
  • Conector PS/2.
  • 8 conexiones USB 3.0.
  • 2 x conectores USB 3.1 Type C y Type A.
  • 2 tarjetas de red LAN Gigabit.
  • Conexiones de la tarjeta de sonido.
  • Botón para borrar la BIOS.

Banco de pruebas y tests

BANCO DE PRUEBAS
Procesador:
Placa Base:
MSI X99A Workstation
Memoria:
4×8 32GB DDR4 @3200 MHZ Corsair Dominator Platinum
Disipador
Corsair H100i V2.
Disco Duro
Samsung 850 EVO 500 GB.
Tarjeta Gráfica
Nvidia GTX 1070 de 8GB.
Fuente de Alimentación
EVGA SuperNOVA 750 G2
Para comprobar la estabilidad del procesador i7-6900K a 4500 MHZ y la placa base hemos estresado con Prime 95 Custom y refrigeración por aire. La gráfica que hemos utilizado es una GTX 1070, sin más dilación, veamos los resultados obtenidos en nuestras pruebas con un  monitor de 1920×1080.
msi-x99a-workstation-rendimiento

Miramos su BIOS UEFI

En esta segunda generación de placas bases X99, las que son compatible de serie con los procesadores Intel Broadwell-E, incorpora una BIOS mucho más renovada, mucho más estables y con multitud de opciones. ¡Buen trabajo MSI!

Palabras finales y conclusión acerca de MSI X99A Workstation

La MSI X99A Workstation se trata de una placa base con unos excelentes componentes Military Class y que viene diseñada para aguantar muchos años a máxima potencia siempre. Es una placa base que está diseñada para trabajos de alto rendimiento y el soporte de dos tarjetas gráficas SLI Quadro nos permitirá usar aplicaciones de diseño de alto rendimiento.
En nuestras pruebas hemos podido hacer overclock al procesador i7-6900K de 8 núcleos hasta los 4500 MHz y hemos montado un total de 32 GB de memoria RAM a 2666 MHz. Los resultados son increíbles y como esperábamos de lo mejor que ofrece el mercado.
Te recomendamos la lectura de nuestra guía de las mejores placas bases del mercado.
Como buena placa base Workstation nos hubiera gustado que incorporase alguna controladora más de discos SATA o SAS. Como alguna LSI para hacer RAID de alto rendimiento, pero incorpora una conexión M.2, 10 conexiones SATA III y una para SATA Express. A priori debe satisfacer todas nuestras necesidades.
También nos ha gustado los detalles de incorporar un Audio mejorado y el blindaje extra en las memoria RAM y conexiones PCI Express.
La placa base llegará en las próximas semanas a España y se estima que saldrá sobre los 385 euros. Desde luego no es una placa base barata, pero si buscas una estabilidad como una roca la MSI X99A Workstation estará entre las placas bases elegidas.
VENTAJAS
INCONVENIENTES
+ DISEÑO SOBRIO.
– PRECIO ELEVADO.
+ PERMITE INSTALAR MEMORIA ECC Y NON-ECC. – SERÍA RECOMENDABLE INCLUIR MÁS CONEXIONES SATA O SAS CON CONTROLADORAS DE ALTO RENDIMIENTO. 
+ EXCELENTES COMPONENTES.
+ AUDIO MEJORADO.
+ POSIBILIDAD DE INSTALAR SLI NORMAL Y QUADRO + CROSSFIREX.
El equipo de Profesional Review le otorga la medalla de oro:
medalla-oro-profesionalreview
MSI X99A WORKSTATION Intel X99 LGA 2011-v3 - Placa base (DIMM, DDR4-SDRAM, Cuadrángulo, Intel, PC, Intel)
MSI X99A WORKSTATION Intel X99 LGA 2011-v3 - Placa base (DIMM, DDR4-SDRAM, Cuadrángulo, Intel, PC, Intel)
Precio 385.15€



Más información en: https://www.profesionalreview.com/2016/09/24/msi-x99a-workstation-review/


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::





Los mejores portátiles del mercado: baratos, 


gamer y ultrabooks 2016


Hoy os traemos la guía definitiva sobre los mejores portátiles del mercado. Vamos a explicaros cómo ha sido la evolución del portátil en estos últimos años, las características que os debéis fijar según vuestras necesidades y los que consideramos los mejores modelos que ofrece el mercado en estos momentos.

Los mejores portátiles del mercado: ecónomico, gamer y ultrabooks

mejores-portatiles-mercado-gaming-economico-ultrabook
Los portátiles surgieron como una opción para los usuarios de los ordenadores de mesa. Tienen casi todas las funciones de un ordenador de sobremesa incluida la portabilidad. Las herramientas tampoco tienen faltas, ya que incluyen editores de texto, base de datos, programas específicos como editores gráficos, software de gestión y muchos otros.
Hace algunos años, mirar películas era algo que se podía hacer con relativa soltura pero eso de jugar en un portátil era algo impensable, pero hoy en día es muy común gracias a la evolución del hardware. No sólo se venden más portátiles que PC’s, sino que los usuarios en general prefieren cada vez más un portátil y más con la salida de los notebook gamer.
Hay muchas razones para esto, como puede ser la movilidad, esto es, la posibilidad de llevar tu equipo donde quieras con mucha más facilidad.
La verdad es que no existe una receta para todo el mundo, ya que cada persona tiene diferentes comportamientos y va a usar su portátil para las más variadas tareas. Sin embargo, es claro que existen algunas formas de filtrar las búsquedas y encontrar algunos de los modelos más accesibles y atractivos.

¿ Para qué vas a utilizar el ordenador portátil ?

que-uso-portatil
Bueno, antes de hablar de todas las especificaciones, es importante hacer una pausa para poner un tema importante en la agenda: la finalidad del portátil. Antes de iniciar tu búsqueda, debes pensar en cuáles son las tareas que vas a hacer en tu nuevo ordenador portátil.
De nada sirve tomar un ordenador portátil con una configuración gamer para utilizar sólo el Word. De la misma manera, no puedes comprar un portátil básico, y esperar grandes resultados en juegos, títulos de la última hornada o usarlo con gafas de realidad virtual. Existen varios perfiles de portátiles: (básico, intermedio, avanzado, gamer y workstation) que varían tanto en especificaciones como en los precios.

Pantalla: 13″ hasta 17″ son las recomendadas

tamano-pantalla-portatil
La cuestión del tamaño es realmente simple, pero la elección de la pantalla involucra otros aspectos importantes, como la resolución, el brillo, el contraste y fidelidad de color, sensibilidad al tacto, etc.
Si tienes la intención de trabajar con diseño gráfico y edición de vídeo o jugar, la opción más recomendada es optar por una pantalla con resolución Full HD y mínimo 15 pulgadas. Si vas a usarlo para viajes mejor debes optar por una pantalla de 12 ó 13 pulgadas.
Las cuestiones del brillo, del contraste y fidelidad de color son muy importantes para quien trabaja con la fotografía, pero tal vez no sean primordiales para quien tiene la intención de usar el paquete de ofimática. Pero si quieres trabajar en diseño es fundamental una panel IPS, así que atento a las características.

Procesador ¿ 2 ó 4 núcleos ? Como diferenciar cual es el correcto.

La cuestión del procesador es muy complicada, ya que hay una gran gama de opciones. Vamos por partes. En primer lugar, tenemos los chips más básicos (como los chips de AMD e Intel Atom), que sólo sirven para tareas básicas, tales como la navegación web y la producción de textos.
Después, tenemos procesadores de rendimiento básico (como los AMD FX o APUS A4, Intel Celeron y Pentium de Intel), ya que entregan un rendimiento adicional para usar aplicaciones algo más pesadas y hasta ejecutar algunos juegos en calidad baja.
diferencia-entre-cpu-hk-hq-u
En consecuencia, tenemos los componentes intermedios (como los AMD FX, A6, A8 y A10, así como el Intel Core i3), los cuales son adecuados para casi todos los tipos de tareas multimedia, incluyendo la reproducción de vídeos en 4K, juegos tridimensionales con una calidad superior y edición de imágenes.
Los modelos más robustos (Intel Core i5 y Core i7) son dedicados para los usuarios más exigentes, que buscan tranquilidad para cualquier tarea y la intención de trabajar con una gran cantidad de aplicaciones. Entre estos componentes, tenemos chips especiales (serie i7 de intel con cuatro núcleos), los cuales son más comunes en Pc gamers.
mejores-portatiles-cinebench
Una de las las claves es mirar en el sufijo de los procesadores. Por ejemplo en Intel con la coletilla “U” son de bajo consumo y de 2 núcleos dando igual que sean un i3, i5 ó i7, simplemente cambian la frecuencia. La clave es elegir un procesador HQ, HK o K eso significa que tiene cuatros núcleos y 8 hilos de ejecución (en el caso de los i7).

Memoria RAM: 4GB mínimo, recomendable 8 y los 16 GB lo ideal

instalar-ddr4-sodimm-portatil-02
La cantidad de memoria RAM es algo que está conectado directamente a tus tareas, así como en el resto de la configuración de la máquina. Un portátil dedicado a la producción de textos y navegación en la web pueden funcionar perfectamente con sólo 2 GB, pero siempre es recomendable tirar como mínimo 4GB o ampliar hasta 8GB.
Equipos para la edición de fotos, juegos y hasta orientados a los proyectos en tres dimensiones ya pueden solicitar 8 GB de memoria RAM, 16 GB o incluso 32 GB. ¿Pero 32 GB de verdad? Sï, la RAM está tan barata que merece la pena insertar 32 GB DDR4L y poder usar tu portátil para virtualizar, renderizar y todo lo que quieras pedirle.

Almacenamiento: La importancia de un buen SSD

Kingston-SSDNow-M2-review06
En cuestión de espacio, todo depende de lo que desees guardar. Si mantienes todas las fotos de la familia, películas y música en el portátil, es bueno optar por un disco duro de gran capacidad (1 TB o 4 TB ya deben ser suficientes para la mayoría de las personas). Pero la clave es elegir un modelo con SSD o fijarnos si podemos insertarle uno de manera fácil y sin perder la garantía.
Te recomendamos la lectura de los mejores SSD del momento.
¿Mejor almacenamiento o disco duro SSD? Disco SSD es nuestro objetivo a la hora de actualizar o elegir un portátil. Con 250 GB ó 500GB tenemos más que suficiente para jugar, software y sistema operativo. ¿Qué hago con mi disco duro de serie? Podemos comprar una caja externa de 2,5″ en cualquier tienda y lo dejamos como disco duro de almacenamiento externo (sin borrar los datos) o simplemente lo podemos guardar en un cajón.

Batería: ¿ 3, 4, 6, ó 9 celdas ?

bateria-portatil
El hardware es uno de los principales problemas de la autonomía de la batería. En cuestión de autonomía, nuestra sugerencia es optar por modelos que entreguen al menos 4 horas de uso continuo para tareas comunes (navegación en la web, producción de textos y reproducción de vídeos), ya que este es un valor intermedio de tiempo para que te quedes sin carga. Si tu portátil tiene6 ó 9 celdas podemos respirar tranquilo, pero con 4 celdas posiblemente andemos justito… pero esto suele pasar con equipos de bajo coste o van muy justo en su configuración.

Peso y medidas

dell-laptop
En este aspecto, realmente no tienes mucho que pensar, ya que cuanto más ligero el portátil, mejor será para ser transportado. Suelen ser los más ligeros los ultrabook (son increíbles)… Los más pesados los workstatión y por supuesto los gamers. Debes tener claro que si compras un portátil gamer muy fino, las temperaturas salvo sorpresa serán altas y deberás tomar medidas con una refrigeración extra.

La tarjeta gráfica: La potencia para jugar

Ya todos los ordenadores portátiles traen chip gráfico integrado. Después de todo, es necesario tener un componente de vídeo para reproducir los gráficos del sistema y de las aplicaciones. Sin embargo, cuando hablamos de tarjeta gráfica, nos referimos específicamente a chips dedicados para entregar un mejor rendimiento en tareas multimedia y juegos de última tecnología.
Algunos procesadores (como los AMD A6, A8 y A10) ya traen chips (Radeon) listos para defenderse en los juegos. En general, portátiles equipados con chips Intel traen las Gpu Intel HD Graphics que no van mal, pero no son los realmente importantes. Hay unos modelos que se queda en la gama baja y media con tarjetas AMD R7 y NVIDIA GeForce GT 920M ó 930M presentan mejores resultados pero nada destacable.
tarjeta-grafica-portatil
Sin embargo, si deseas optar por un portátil para juegos, entonces la única opción es elegir los chips más potentes. Allí, así como en los procesadores, hay piezas de diferentes niveles de rendimiento: R9 M275, GTX 960M, R9 M290X, GTX 970M, R9 M390X, GTX 980M o los nuevos GTX 1060, 1070 y 1080 de Pascal sin recortes. Haciendo éstos tres últimos historia en la era del portátil.
En esta lista te mostramos los mejores portátiles que puedes comprar actualmente. Se van a analizar los últimos modelos y se realizará una actualización de la lista siempre que existan mejores alternativas.

Portátiles económicos hasta 300 euros

Estos portátiles sirven sobre todo para conectarte a internet, consultar tus diferentes redes sociales, para tareas muy básica de ofimática y podemos algo de provecho para contenido multimedia. Todos los equipos trae resolución HD.

HP 250 G4 – 229 euros

hp-250-g4
Equipo que cuenta con un procesador Intel Celeron N3050, 4 GB de memoria RAM, 500 GB de disco duro y una pantalla de 15.6″ pulgadas. A diferencias de otros equipos cuenta con un disco duro SATA, otros equipos por este rango de precio usa memoria EMMC de apenas 32 GB. Gracias a su excelente micro podremos gozar de una buena autonomía con 3 celdas. Una cosa bastante importante: No trae sistema operativo, por eso su precio.

HP 250 G4 - Portátil de 15.6" (Intel Celeron N3050, 4 GB de RAM, Disco HDD de 500 GB, Intel HD Graphics, FreeDOS), color negro - Teclado Italiano
Precio 243.29€

Asus X540SA-XX004D – 240 euros

asus-x540sa
Nos volvemos a topar con otro equipo con el Celeron N3050 que corre a 1.6 GHz y tiene 2 MB de caché. También cuenta con 4GB de memoria DDR3L, un disco duro de 500 GB y una pantalla de 15.6″ en formato HD. Cuenta con lector de tarjetas, conexión HDMI, batería de 3 celdas, Bluetooth 4.0 y Wifi B/G/N.
No goza de sistema operativo y trae FreeDOS. Equipo ideal para instalarle Windows 10 Home o una distribución como Linux Mint o Ubuntu Mate.

ASUS F540SA-XX068T - Portátil de 15.6" (Intel Celeron N3050, Disco duro de 500 GB, 4 GB de RAM, tarjeta grafica integrada) chocolate negro - teclado QWERTY Español
Precio 269€

HP 15-AF100NS – 260 euros

hp-255-g4-amd6015
AMD también ha sacado equipos de bajo consumo que hacen la competencia directa a la serie Intel Celeron de Intel. En esta ocasión tenemos un E1-6015 que corre a una velocidad base de 1.4 GHz y 1 MB de caché, 4 GB de memoria RAM, 500 GB de disco duro a 5400 RPM y tarjeta gráfica AMD Radeon R2. Conexiones HDMI, USB 3.0 y disponible en color blanco y en negro.
Si incorpora sistema operativo Windows 10 Home y resolución HD en una pantalla de 15.6 pulgadas.

HP 255 G4 - Portátil de 15.6" (AMD E1-6015, 4 GB de RAM, 500 GB de HDD, Windows 10), negro - teclado QWERTY español
Precio 246.84€

Asus F552WA-SX184T – 299 euros

asus-f552wa-sx184t
Ya pasamos a un nivel algo más superior y que roza por los pelos a los 300 euros limites que establecimos en este apartado. Se trata de un procesador AMD A4-5100 a 1,55 GHz con 2 MB de caché, 4GB de memoria DDR3L, disco duro de 500GB y pantalla de 15.6″ pulgadas. La tarjeta gráfica es bastante mejor ya que monta una HD8330.
Cómo era de esperar cuenta con Windows 10 en su versión de 64 bits y sólo pesa 2.2 KG. Si tu límite es de 300 euros, esta opción por ahora es la mejor que podrás contar. Pero si puedes aumentar algo tu presupuesto podrás contar con equipos más potente por pocos euros.

ASUS F552WA-SX184T - Portátil de 15.6" (AMD Quad-Core A4-5100 APU, 4 GB de RAM, disco HDD de 500 GB, AMD Radeon HD 8330, Windows 10), negro - teclado QWERTY Español
Precio 299€

Portátiles básicos hasta los 500 euros

Estos equipos son ideales para tareas más avanzadas de ofimática (meterte en base de datos o excel con mayor potencia), jugar algun juego de manera esporádica (resoluciones bajas) y todos vienen con resolución HD 1366 x 768 píxeles. Una de sus grandes ventajas que son de bajo consumo por lo que la batería aguanta bastante.

Dell Vostro 3358 – 339 euros

dell-vostro-3558
Por un poco más 300 euros tenemos un ordenador super útil y muy ampliable (tiene trampilla de rápido acceso). Con el Dell Vostro 3358 tenemos un procesador de quinta generación i3 5005U que corre hasta los 2 GHz y tiene 3 MB de caché. Viene con una pre-instalación de 4GB de memoria RAM DDR3L, una tarjeta gráfica Intel HD 5500 y un disco duro de 500GB.
Actualmente acompaña una batería de 4 celdas y el sistema operativo Windows 10 Home de 64 bits. Si lo amplias con un disco SSD y un módulo de 4GB DDR3L tienes un portátil muy apañado para el día a día.

Dell 3558-8300 - Ordenador portátil de 15" (Intel Core i3-4005U, 4 GB de RAM, 500 GB de disco duro, Windows 8.1 actualizable gratuitamente a Windows 10) color negro
Precio 356.11€

Asus F541UA – 479 euros

asus-f541ua
Llegamos a un procesador i5-6200U de doble núcleo y 3MB de caché. Su frecuencia base es de 2.3 GHz pero con el turbo sube hasta los 2.8 GHz velocidad más que suficiente para las tareas de ofimática. Como pantalla cuenta con 15.6 pulgadas con resolución 1366 x 768 16:94 GB de memoria RAM DDR4 y 500 GB de disco duro de 5400 RPM.
Incorpora batería de 3 celdas y la licencia del sistema operativo Windows 10. Su peso es de 2K y sólo está disponible en color plata gradiente.

ASUS F541UA-XX054T - Ordenador portátil de 15.6" (Intel Core i5-6200U, 4 GB de RAM, HDD de 500 GB, Intel HD Graphics 520, Windows 10), plata gradiente
Precio 479€

Dell Vostro 15 – 500 euros

dell-vostro-15
Otro equipo que incorpora un i5-6200U, 4GB de memoria RAM, 500GB de disco duro, pantalla de 15.6″ pulgadas con resolución HD y usa la tarjeta gráfica HD 520 que tan bien va para resoluciones Full HD. Cuenta con un poco más de batería 4 celdas y licencia de Windows 10 Home 64 bits.

DELL Vostro 3559 2.3GHz i5-6200U 15.6" 1366 x 768Pixeles Negro - Ordenador portátil (i5-6200U, 0 - 35 °C, -40 - 65 °C, 10 - 90%, 0 - 95%, -15,2 - 3048 m)
Precio 507.67€

Portátiles gama avanzada 500 hasta 750 euros

Esta sección es una de las más interesante ya que están rozando a un portátil para jugar pero por su diseño, ergonomía y potencia nos permite utilizarlo para ámbito profesional. Todas nuestras versiones son de 4 núcleos físicos y resolución HD y Full HD.

MSI CX62 6QD-242XES – 650 euros

msi-cx62
Estamos delante de unas de las opciones más económicas de un procesador de 4 núcleos de verdad. Incorpora el famoso i5-6300HQ, 8GB de memoria RAM, 1TB de disco duro y una tarjeta gráfica GT940MX de 2GB GDDR3 que nos permitirá jugar de forma esporádica.
Es un equipo ideal para esos usuarios que buscan mucha autonomía (resolución HD), 6 celdas de batería y se quiere ahorrar unos euros en el sistema operativo (lleva FREEDOS).

MSI Classic CX62 6QD-242XES 2.3GHz i5-6300HQ 15.6" HD 1366 x 768'' Pixeles Negro - Ordenador portátil (i5-6300HQ, DVD Super Multi, Touchpad, FreeDOS)
Precio 656.05€

HP Pavilion 15-BC006NS – 699 euros

hp-pavilion-15-bc006ns
Uno de mis favoritos de esta gama avanzada. Procesador i5 6300HQ de cuatro núcleos, 4GB de memoria RAMGTX 960 de 2 GB y resolución 1920 x 1080 en una pantalla de 15.6″ pulgadas LED (el mismo que el de HP Pavilion Gaming Notebook) así que para nada es mala pantalla.
Aunque su batería es de 3 celdas sus resultados son realmente bueno y su disco duro de 1 TB es de 7200 RPM. Me habría gustado que tuviese una trampilla para cambiar rápidamente la memoria RAM y el disco duro pero… simplemente debemos retirar por completo todo el plástico de la zona inferior y tendremos acceso al resto de componentes. Muy importante porque tiene para dos módulos de memoria RAM DDR4, disco SSD M.2 y otro para el SATA. La batería está integrada dentro también.

HP Pavilion Notebook 15-bc006ns - Portátil de 15,6" (Intel Core i5-6300HQ, 4 GB DDR4-2133 SDRAM, NVIDIA GeForce GTX 960M, GDDR5 de 2 GB dedicados, FreeDOS 2.0)
Precio 659.82€


Asus R510VX-DM005D – 705 euros

asus-r510vx
Asus lanza un portátil bastante interesante ya que cuenta con un procesador i7-6700HQ de cuatro núcleos y 8 hilos de ejecución. Incorpora de serie 4GB de memoria RAM y 1TB de disco duro. Como tarjeta gráfica tiene la cumplidora GTX 950 de 2GB y una batería de 4 celdas.
Como monitor presenta unas dimensiones de 15.6″ LED con AntiGlare y ojo, no incorpora sistema operativo pre-instalado, así que te toca buscarte una licencia o instalar un sistema operativo linux.

ASUS R510VX-DM005D - Portátil de 15.6" (Intel Core i7-6700HQ, 4 GB de RAM, HDD de 1000 GB, NVIDIA GeForce GTX950M), color gris oscuro
Precio 701.93€

Portátiles Gamer: los más baratos hasta los más caros

Seguramente una de las secciones más importantes de esta guía. Vamos a colocar los portátiles que creemos que son los que más merecen la pena. Entre ellos de una serie que no soporta realidad virtual y otra sección para portátiles ideales para usar las HTC Vive y jugar a juegos con resolución 3840 x 2160 (4K).

Asus GL552VW – 855 euros

asus-gl552vw

No os puede mentir la serie GL552VW es una de mis favoritas porque con tan poco te da tanto (Lo reconozco, tengo este portátil conmigo desde hace unos meses). En esta ocasión os recomendamos la versión i7-6700HQ que tanto hemos hablado en este artículo, con 8 GB de memoria RAM1 TB de disco duro a 7200 RPM y una tarjeta gráfica GTX 960 de 2 GB GDDR5. Como pantalla cuenta con un 15.6″ pulgadas pero con un panel TN, los ángulos son mejorables pero por este coste poco más podemos pedir.
Una de las grandes ventajas de este equipo es la posibilidad de actualizarlo sin necesidad de romper la garantía. Tenemos una trampilla que nos permite actualizar con un disco SSD M.2, dos slots de memoria SODIMM DDR4 y la conexión SATA para un disco duro de 2.5″. Ojo, que hay versiones con Windows 10 pre-instalado y otras no.

ASUS GL552VW-DM141 - Ordenador portátil de 15.6" (Intel Core i7-6700HQ, 8 GB de RAM, HDD de 1000 GB, NVIDIA GeForce GTX960), negro y gris
Precio 853.91€

MSI GE72 – 1099 euros

msi-ge72-2016

Estamos delante de un equipo con una pantalla de 17.3″ pulgadas y con uno de los mejores procesadores del mercado: i7-6700HQ que tan buen rendimiento ha estado dando en todas nuestras pruebas. El resto de características las completa con 16GB de memoria DDR4, 1Tb de disco duro y una tarjeta gráfica GTX 960M. El teclado es RGB, también nos permite cambiar diferentes efectos de iluminación y está firmado por la prestigiosa marca Steelseries.
Su precio es de lo más tentador que nos podemos encontrar y estos 1099 euros están genial. Se le inserta un SSD y tenemos un equipo ultra rápido y potente.

MSI GE72-6QD-201XES - Ordenador portátil de 17.3" (Intel Core i7-6700HQ, 16 GB, 1 TB de disco duro + 256 GB SSD, nVIDIA GTX 960M, WiFi, Bluetooth), teclado QWERTY español
Precio 1205.19€

MSI GT62VR – 1499 euros

msi-gt62vr
Ahora comenzamos con los equipos que soportan la realidad virtual sin ningún problema. concretamente el modelo MSI GT62VR es de lo mejorcito del mercado con su procesador i7 6700HQ16GB DDR4, tarjeta gráfica GTX 1060 con 6GB de memoria, pantalla de 15,6″ pulgadas LED con soporte a G-Sync y un almacenamiento compuesto por un disco duro de 1TB más un SSD de 256 GB M.2 SATA.
Por ahora es el equipo con tarjeta gráfica GTX Pascal con mejor relación calidad/precio del mercado. Una compra 100% recomendable 🙂

MSI GT72VR – 1899 euros | Primer enlace podéis ver la review

msi-gt72vr

Aquí nos encontramos con una de las bestias pardas de nuestra lista. Procesador 6700HQ, 16GB de memoria RAM, 1TB de disco duro acompañado de un SSD de 256 GB y una fabulosa GTX 1070 con 8GB de memoria. La pantalla es de 17.3″ pulgadas LED y ersolución 1920 x 1080, por lo que correremos todos los juegos en Ultra y con los filtros a tope. Es una pasada de portátil y os recomendamos que leáis nuestra review.

MSI Dominator GT72VR 6RD-097XES - Portátil de 17.3" FullHD (Intel Core i7-6700HQ , memoria RAM de 16 GB, SSD de 256 GB y 1 TB HDD, nVidia G-SYNC Geforce GTX1060, Free DOS), negro - Teclado QWERTY Español
Precio 1599€

MSI GT73VR – 2599 euros | Primer enlace podéis ver la review

msi-gt73vr

Aquí tenemos uno de los mejores portátiles del mercado por componentes, refrigeración y calidad de pantalla. Posee un procesador i7 6820HK, 16 GB de memoria RAM, SSD de 256 GB y la GTX 1070 con sus 8GB de memoria. Además de un monitor de 17.3″ pulgadas con resolución Full HD y G-Sync. Uno de nuestros favoritos y que también hemos analizados.

MSI Gaming GT73VR-6RE4K32SR451 (Titan 4K) 2.7GHz i7-6820HK 17.3" 3840 x 2160Pixeles Negro - Ordenador portátil (i7-6820HK, Touchpad, Windows 10 Home, Ión de litio, 64 bits, Intel Core i7-6xxx)
Precio 3498.47€

Portátiles Workstation: ideal para trabajar a máxima potencia.

Nos basamos en un equipo de alto rendimiento, con mucha memoria RAM, un buen sistema de almacenamiento y una tarjeta gráfica ideal para tareas de alto rendimiento.

MSI WT72 – 2199 euros

msi-ws72
El equipo se compone de un procesador i7 6700HQ de 2.6 GHz y 6 MB de caché. El equipo está compuesto de 16 GB DDR4, un disco duro de 1TB y un disco SSD M.2 NVMe de 256 GB. Como pantalla y no iba a ser menos cuenta con 17.3 pulgadas y una resolución 1920 x 1080.
Para compañar a estas tareas incorpora la Nvidia Quadro M1000M de 2GB que servirá darle un máximo rendimiento a programas del sector. La única pega y como hemos visto en varios portátiles es que no incorpora sistema operativo y su precio de 2200 euros.

MSI WS60 con CPU Xeon – 2999 euros

msi-ws60
Es de los portátiles más interesante al incorporar un procesador Intel Xeon E3 1505M  de 2,8 GHz y una memoria caché de 8MB. Como memoria RAM tenemos 16GB DDR4, un disco duro de 1TB y un SSD NVME de 128 GB. Como pantalla cuenta con una LED UltraHD de 4K que equivale a una resolución de 3840 x 2160  en un formato de 15,6 pulgadas.
Acompañado por una buena tarjeta gráfica nvidia Quadro M2000M de 4GB GDDR5 tenemos seguro une xcelente rendimiento junto a su batería de 6 celdas. Curioso el detalle de incorporar un teclado Steelseries Multi Color y el equipo sólo tiene un peso de 1.9 kg.

Mejores ultrabook del momento: los más baratos a los más caros.

Equipos que oscila su pantalla entre 15 pulgadas y 13,3 pulgadas, ultra finos, ligeros y con una calidad de pantalla espectacular. Te traemos desde los más baratos hasta el más caro que te permite jugar a juegos de última generación. Una línea que cada día enamora más a los usuarios.

Asus Zenbook UX310 – 799 euros

asus-zenbook-ux310
Encontrar un buen portátil y barato es dificil. Asus nos sorprende con el Zenbook UX310UA que incorpora un procesador i5 6200U, 8 GB de memoria RAM, 1TB de disco duro y una pantalla de 13,3 pulgadas con resolución Full HD.
Aunque su batería es de sólo 3 celdas, al trabajar con la integrada y una buena gestión del software nos permite estar varias horas conectado sin preocuparnos en exceso de que se agote. Es muy buena opción y 100% recomendable a día de hoy.

Lenovo Yoga 700 – 1050 euros

lenovo-yoga-700
Tenemos un ultrabook convertible con pantalla táctil. Lenovo lleva mucho tiempo haciendo las cosas bien y este modelo con un procesador i5 6200U, 8GB de memoria RAM, 256 GB de disco SSD, 14 pulgadas táctil con resolución 1920 x 1080 y batería de 4 celdas nos ofrece todo lo que necesitamos para transportarlo. Es una pasada y nos encanta todas sus funciones.

Lenovo Yoga 700-14ISK - Portátil táctil de 14" FullHD (Intel Core i5 6200U, 8 GB de RAM, Disco SSD 256 GB ), Color Blanco -Teclado QWERTY Español
Precio 897€

Asus UX360UA – 1400 euros

asus-ux360ua
Una de las joyas de la corona de Asus es el UX360UA con procesador i7-6500U, 8GB de memoria RAM, 256 GB de disco duro M.2  y pantalla de 13,3″ pulgadas táctil y con funciones muy parecidas al Lenovo 700. Su batería es de 3 celdas e incorpora conectar USB Type C.

ASUS ZenBook Flip UX360UA-C4122T 2.3GHz i5-6200U 13.3" 1920 x 1080Pixeles Pantalla táctil Gris - Ordenador portátil (i5-6200U, Touchpad, Windows 10 Home, Intel Core i5-6xxx, IEEE 802.11a, IEEE 802.11ac, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n, SSD)
Precio 1216.95€

MSI GS63VR – 1899 euros

msi-gs63vr
Sí, puede resultar raro que incorporemos un portátil gamer en la sección de ultrabook pero es que MSI ha sido capaz de insertar un equipo gaming en un cuerpo de un ultrabook. Cuenta con un procesador i7 6700HQ, 16 GB de memoria RAM, 2TB + 512 GB de disco duro, la potente GTX 1060 de 6GB y una pantalla de 15.6 pulgadas con resolución Full HD. ¡Pepino de equipo!

MSI Gaming GS63VR 6RF(Stealth Pro)-020XFR 2.6GHz I7-6700HQ 15.6" Negro - Ordenador portátil (I7-6700HQ, Touchpad, FreeDOS, Polímero de litio, Intel Core i7-6xxx, IEEE 802.11ac)
Precio 1996€

Macbook Air 13.3″ 2016 – 1150 euros

macbook-air-13
Por excelencia Apple es uno de los mejores líderes en la serie de Ultrabook y el Macbook Air de 13 pulgadas es uno de los mejores. Con una pantalla IPS de calidad, un procesador i5 de bajo consumo (doble núcleo), 8GB de memoria RAM, 128 GB de disco SSD y una autonomía de hasta 8 horas. ¿Qué podemos pedir más? Que sea más barato…

Apple MacBook Air - Portátil de 13" (Intel Core i5 de 1.6 GHz, 8 GB de RAM, 128 GB SSD, Intel HD Graphics 6000) - Teclado QWERTY Español
Precio 975€

Con esto terminamos nuestra guía de los mejores portátiles del mercado. Esperemos que haya sido una lectura agradable y como siempre os comentamos que si tenéis dudas entre modelos, nos lo podéis dejar escrito que os contestaremos lo antes posible.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Como Crear Un Video De Fotos y Musica Con El Editor Online De YouTube...!!!

https://www.youtube.com/watch?v=aKtRi8_P_A8

https://www.youtube.com/editor/feature=upload

Como Crear Un Video De Fotos y Musica Con El Editor Online De YouTube...!!!

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


https://www.youtube.com/watch?v=AUlriKNnmmo


Como Ensamblar Un Equipo de Alto Rendimiento (Intel 1150) Core i7 4770


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

https://www.youtube.com/watch?v=o0btY42eYds

★ ACELERAR INTERNET AL MAXIMO | CABLE Y WIFI | SIN PROGRAMAS | EL TRUCO DEFINITIVO


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Diferencias entre Intel Core i3 i5 i7 , ¿Cuál Comprar?


https://www.youtube.com/watch?v=6q8Ag6vl57U

¿Diferencias AMD e Intel? ¿Cúal Comprar?


https://www.youtube.com/watch?v=2nokmgbD5pk


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

http://omarberrio.com/



https://www.youtube.com/results?search_query=como+ingresar+a+otra+pc+por+internet+++con+cmd


  1. Unos 5.500 resultados

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


crear cmd o otros programas como administrador


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


eliminar virus de usb o pc sin programas






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



CD/

NETSH INT TCP SHOW GLOBAL

NETSH INT TCP SHOW GLOBAL chimney=enabled

NETSH INT TCP SHOW GLOBAL autotuninglevel=normal

NETSH INT TCP SHOW GLOBAL congestionprovider=ctcp

NETSH INT TCP SHOW GLOBAL


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


aumentar y acelerar tu conexión de Internet al máximo

http://www.speedtest.net/


Bueno en este tutorial les voy a enseñar a aumentar la velocidad de red modificando registro...


Comensemos : 
MODIFICACION DEL REGISTRO 


AMPLIAR FLUJO DE DATOS:




INFO: Para Acelerar la velocidad de conexion podemos configurar las opciones de MTU (maximum Transmission Unit) que designa el tamaño en bytes del datagrama mas granque que puede pasar por el protocolo de internet. Modificando esto conseguimos que circulen paquetes de datos mas grandes, los que nos beneficiara con una mayor velocidad de navegacion y descarga de archivos. Para esto nos dirigimos al editor del registro



(INICIO/EJECUTAR)

y escribimos "regedit", pulsamos (ACEPTAR).

lo exploramos hasta encontrar la rama: HKEY_LOCAL_MACHINE



/System

/CurrentControlSet

/Services

/Tcpip

/Parameters

/Interfaces y cremoas la clave "Adapter ID" (Edicion/Nuevo/Clave). Luego Creamos el valor DWORD (Edicion/Crear Valor DWORD) y lo llamamos "MTU" a la cula le agregamos el valor que nos convenga.



(576=DialUp / 1492=ADSL / 1500=Calbemodem)




Optimizar Carga De Sitios




Info:Al ingresar a un sitio web la PC envia y recibe datos para presentar la pagina en nuestro navegador vinculando la direccion web con una direccio IP pero bueno supongo q esto no les interesa.. solo les interesa acelerar internet.. asique a partir de ahora no explico mas nada.. o trato de resumir lo mas posible... para cargar las paginas mas rapido abrimos otra vez el editor del registro...



(inicio/ejecutar/regedit)y buscamos:



HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTE

/CurrentControlSet

/Services

/Dnscache

/Parameters y luego asiganmos a las siguenites variables DWORD si no existen las creamos (Edicion/Crear Valor DWORD). y creamos estos 3 valores



CacheHashTableBucketSize : 00000001

CacheHashTableSize : 00000180

MaxCacheEntryTtlLimit : 0000fa00




Priorizar La Carga De Sitios Webs




Vamos al editor del registro que a esta altura ya sabemos como ir y buscamos lo siguiente HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM



/CurrentControlSet

/Services

/Tcpip

/ServiceProvider creamos modificamos los siguientes valores DWORD



DnsPriority : 00000001

HostsPriority : 00000001

LocalPriority : 00000001

NetbPriority : 00000001




Evitar El Cache De DNS Fallidos




Info:Esto almacena la info de los servidores de nombres correctos o incorrectos...deshabilitandolo evitaremos demoras producidas por direcciones invalidas. ejecutamos el editor del registro y buscamos la siguiente rama:



HKEY_LOCAL_MACHINE

/SYSTEM

/CurrentControlSet

/Services

/Dnscache

/Parameters editamos o creamos los siguientes valores DWORD e ingresamos los valores dados a continuacion



NegativeCacheTime : 00000000

NetFailureCacheTime : 00000000

NegativeSOACacheTime : 00000000




Mas Velocidad Si Compartimos Internet




Info:El XP y el Win 2000 poseen una falla de programacion que provoca que el sistema demore cierto tiempo al navegar las unidades de red, debido a que tambien busca info en la carpeta destinada a las tareas programadas. lo que se traduce como una perdida de velocidad en internet, como tambien el compartir archivos e impresoras.



Para quitar este obstaculo ejecutamos el editor del registro y exploramos hasta encontrar



HKEY_LOCAL_MACHINE

/Software

/Microsoft

/Windows

/CurrentVersion

/Explorer

/RemoteComputer

/NameSpace Y buscamos la rama denominada.



{D62779904C6A-11CF-8D87-00AA0060F5BF} (la cual hace referencia a tareas programadas) y la BORRAMOS.
.


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::















No hay comentarios:

Publicar un comentario