HISTORIA SUPERACIÓN PERSONAL

El Árbol de los Problemas

La historia de un carpintero que tuvo un día lleno de problemas, pero que al final de la jornada pudo darle una invaluable lección a un granjero, con su ARBOL DE LOS PROBLEMAS...

Un hombre después de pensarlo se decidió a reparar una vieja casa que tenía en una granja. Entonces, contrató a un carpintero que se encargaría de todos los detalles logísticos de restauración.
Un día decidió ir a la granja, para verificar como iban todos los trabajos. Llegó temprano y se dispuso a colaborar en los quehaceres que realizaba el carpintero. Ese día parecía no ser el mejor para el carpintero. Su cortadora eléctrica se había dañado, haciéndole perder dos horas de trabajo. Después de repararla, un corte de electricidad en el pueblo le hizo perder dos horas más de trabajo. Tratando de recuperar el tiempo, partió dos cierras de su cortadora. Ya finalizando la jornada, el pegamento que disponía no le alcanzaba para mezclar su fórmula secreta de acabado.
Después de un día tan irregular, ya disponiéndose para ir a su casa, el camión se le negaba a arrancar. Por supuesto, el dueño de la granja se ofreció a llevarlo. Mientras recorrían los hermosos paisajes de la granja, él iba en silencio meditando. Parecía un poco molesto por los desaires que el día le había jugado.
Después de treinta minutos de recorrido llegaron a la casa del carpintero, y de sorpresa lo invitó para que conociera a su familia. Mientras se dirigían a la puerta, el carpintero sedetuvo brevemente frente a un pequeño árbol, de color verde intenso y por demás hermoso. Tocó varias ramas con sus manos, mientras admiraba sus preciosas hojas.
Cuando abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas y alegría. Sus hijos se lanzaron sobre él, dando vueltas en la sala. Le dio un beso a su esposa y lo presentó. Le invitó un refresco y una suculenta empanada. Ya despidiéndose, lo acompañó hasta el auto.
Cuando pasaron nuevamente cerca del árbol, la curiosidad fue grande y le preguntó acerca de lo que había visto hacer un rato antes. Le recordó su conducta con el árbol.
¡Ohh!, ese es mi árbol de los problemas, contestó.
Y luego procedió a explicar y dijo: sé que no puedo evitar tener dificultades en mi trabajo, percances y alteraciones en mi estado de ánimo. Pero una cosa si es segura: Esos problemas no pertenecen ni a mi esposa y mucho menos a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el “árbol de los problemas” cada noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los recojo nuevamente, porque tengo que solucionarlos. Lo divertido es, dijo sonriendo el carpintero, que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que recuerdo haber colgado la noche anterior.
El dueño de la granja se subió a su auto, meditando sobre la estrategia del carpintero para ser más feliz y evitar contaminar el hogar con los problemas laborales. Entonces se dijo, valió la pena el paseo de hoy.
Llegó a la granja y se dispuso a seleccionar su árbol de los problemas. Y desde entones cada vez que llegaba a su hogar ya saben lo primero que hacía.
“Tenemos que saber que el mundo sólo se puede captar mediante la acción y no la contemplación. El impulso más poderoso, en el ascenso del hombre, es el placer que le produce su propia habilidad. Gocemos haciendo lo que hacemos bien, y habiéndolo hecho bien, gocémonos haciéndolo mejor y lo que no sabemos aprendámoslo y gocemos aprendiendo y luego seremos mejores porque habremos aprendido con gozo”.


15 frases de Michael Jordan



) Puedo aceptar el fracaso, pero no puedo aceptar no tratar.

2) He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que tengo éxito.

3) Nunca pienso en las consecuencias de fallar un gran tiro … cuando se piensa en las consecuencias, se esta pensando en un resultado negativo.

4) Juego para ganar, durante las practicas o en un juego real, y no voy a dejar nada en el camino, de mi o mi entusiasmo para ganar.

5) No estoy sudando durante tres horas todos los días solo para saber que es lo que se siente sudar.

6) Si aceptas las expectativas de los demás, especialmente las negativas, entonces nunca cambiaras el resultado.

7) Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasara, otras hacen que suceda.

8) El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos.

9) Para tener éxito hay que ser egoísta, o nunca lo lograra. Y cuando llegue a su nivel mas alto, entonces hay que ser desinteresado. Manténgase accesible. Manténgase en contacto. No se aísle.

10) Debes esperar cosas de ti mismo antes de que las puedas hacer.

11) Siempre he creído que si trabajas, los resultados vendrán solos. No hago las cosas a medias, porque sé que si lo hago entonces solo puedo esperar tener resultados a medias

12) Mi actitud es tal que, si me empujas hacia algo que piensas es una debilidad, entonces daré vuelta esa debilidad percibida y la convertiré en una fortaleza.

13) Solo juega. Diviertete. Disfruta el juego.

14) Quien dice que juega al limite, es porque lo tiene.

15) Todo se resume en una sentencia muy sencilla: existen buenas y malas maneras de hacer las cosas. Usted puede practicar el tiro ocho horas diarias, pero si la técnica es errónea, sólo se convertirá en un individuo que es bueno para tirar mal.

16) Paso a paso. No concibo ninguna otra manera para lograr las cosas

17) “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”

Michael Jordan a sido una inspiración para muchos jugadores y a lo largo de su vida a dejado muchas frases que puedes tomar como referencia no solo en el basquetbol, sino que aplican en la vida misma. ¿cuál será tu favorita?



El ladrón de Oportunidades



Hola, una vez mas vengo a compartir un texto que encontré espectacular. Aquí comienza:
Uno de los puntos para iniciar un cambio en su vida es comenzar a hacer cualquier cosa que figure en su lista mental de “Yo debería...” . La indecisión es el ladrón de la oportunidad.
Toda forma de vida en la tierra parece empeñada en dar su máximo esfuerzo excepto los seres humanos. Cuan alto crecerá un árbol? Probablemente tan alto como pueda. Los seres humanos, por otro lado, han sido bendecidos con el don de la elección. Ud. puede elegir ser más o elegir ser menos. Por que no comprometerse con metas superiores y ver que tan alto podemos llegar?
Ud. no puede cambiar su destino de la noche a la mañana pero si puede cambiar su dirección todos los días.
La toma de decisiones puede parecer algunas veces como una guerra civil interna.
Dice Jim Rohn. Yo acostumbraba a decir, “Espero que algún día las cosas cambien” Luego aprendí que la única manera de que las cosas cambien para mí será cuando yo cambie.
No digan. “Si yo pudiera lo haría”. Digan, “Si yo puedo lo hago” Algunas veces no importa desde cual lado de la cerca Ud. saltará. Lo que importará más es que Ud. salte. Ud. no hará progresos sino toma decisiones.
Generalmente tomamos la decisión de cambiar por una de estas dos razones: Inspiración o Desesperación.
Si no le gustan como son las cosas, cámbielas! Ud. no es un árbol.
“ Si Ud. desea encontrar, Ud. debe buscar. Difícilmente una buena idea le pasará a Ud. la voz”. Jim Rohn





¿Por qué Thomas Edison fue rico y famoso?

Hola me atrevo a mostrarles el siguiente extranto de un libro de kiyosaki:

¿Por qué Thomas Edison fue rico y famoso?
“Así que, qué estudiaste hoy en la escuela?”, preguntó mi padre rico.
Pensando en mi día durante un momento, finalmente contesté: “Hemos estudiado
la vida de Thomas Edison.”
“Es una persona importante que vale la pena estudiar”, dijo mi padre rico. “Y
hablaron sobre cómo se volvió rico y famoso?”
“No”, contesté. “Solo hablamos sobre sus inventos, como la bombilla de luz.”
Mi padre rico sonrió y dijo: “Pues la verdad, odio contradecir a tu profesor: Thomas
Edison no descubrió la bombilla de luz… pero sí la perfeccionó.” Después, mi padre
rico explicó por qué Thomas Edison era uno de sus héroes, cuya vida había
estudiado.
“Entonces por qué tiene el crédito de haberla inventado?”, pregunté.
“Otras bombillas de luz ya se habían inventado antes que la suya, pero no eran
prácticas. Las primeras bombillas no se mantenían encendidas lo suficiente.

También sucedía que los otros inventores no podían explicar cómo la bombilla
tendría algún valor comercial.”
“¿Valor comercial?”, pregunté un poco confundido.
“En otras palabras, los otros inventores no sabían cómo producir dinero con su
invento... y Thomas Edison sí, añadió mi padre rico.
“Así que inventó la primera bombilla útil y también supo cómo convertirla en un
negocio.”
Mi padre rico asintió y dijo: “Y fue su sentido de negocios lo que hizo que muchos
de sus inventos fueran tan útiles para millones de personas. Thomas Edison fue
más que un inventor. Fue fundador de General Electric y muchas otras grandes
compañías. ¿Te explicaron eso tus profesores?"
“No”, contesté. “Me gustaría que lo hubieran hecho. Me hubiera interesado en el
tema. En lugar de eso, estaba aburrido y me preguntaba de qué manera Thomas
Edison podía ser relevante en la vida real. Si me hubieran dicho que se hizo tan
rico, me hubiera interesado y puesto más atención.”
Mi padre rico se rió y me contó de qué manera el inventor Thomas Edison también
se convirtió en multimillonario y en fundador de una corporación multimillonaria.
Añadió que Edison se salió de la escuela pues sus profesores pensaban que no era
suficientemente inteligente para estudiar. De joven trabajó vendiendo dulces y
revistas en los trenes. Pronto comenzó a imprimir su propio periódico en la parte
trasera del tren y después contrató a un grupo de niños para que vendieran no sólo
dulces, sino también su periódico. Aunque seguía siendo un niño, en alrededor de
un año pasó de empleado a dueño de un negocio, empleando de otros doce niños.
“Entonces, ¿así fue como empezó Thomas Edison su carrera de negocios?”,
pregunté.
Mi padre rico asintió y sonrió.
“Por qué los profesores no me dijeron eso?”, pregunté. “Me hubiera gustado
escuchar su historia.”
“Hay mucho más”, dijo mi padre rico mientras continuaba con la historia. Explicó la
forma en que Edison, quien se aburrió pronto de su negocio en el tren, aprendió
cómo enviar y recibir código Morse para conseguir trabajo como operador de
telégrafo. Pronto, fue uno de los mejores operadores de telégrafo en la zona y viajó
de ciudad en ciudad utilizando sus habilidades como operador. “Fue lo que aprendió
como joven empresario y operador de telégrafo lo que le dio ventaja como
negociante e inventor de la bombilla de luz.”
“De qué manera ser operador de telégrafo le ayudó a convertirse en mejor
negociante?”, pregunté confundido. “Qué tiene que ver esta historia con hacerse
rico?”
“Dame tiempo para explicarte”, dijo mi padre rico. “Verás, Thomas Edison fue
mucho más que un simple inventor. Cuando era joven, se convirtió en dueño de un
negocio. Por eso se volvió tan rico y famoso. En lugar de ir a la escuela, obtenía las
habilidades necesarias para tener éxito en el mundo real. Me preguntaste por qué
los ricos se volvían rico, ¿o no?”

“Sí”, contesté sintiéndome un poco avergonzado por interrumpir a mi padre rico.
“Lo que hizo famoso en relación con la bombilla de luz fue su experiencia como
negociante y operador de telégrafo”, comentó mi padre rico. “Al ser operador de
telégrafo comprendió que lo que le dio tanto éxito al inventor del telégrafo fue que
era un sistema de negocio, un sistema de líneas, postes, gente con aptitudes y
estaciones de transmisión. Cuando era joven, Thomas Edison entendió el poder de
un sistema".
Lo interrumpí: "Es decir, que ser un hombre de negocios se dio cuenta de la
importancia del sistema. El sistema era más importante que el invento.”
Mi padre rico asintió. “Verás, la mayoría de la gente va a la escuela para aprender
cómo ser empleado de un sistema, por lo cual muchos no ven lo que realmente
importa. La mayoría sólo ve el valor de su trabajo porque es lo único que pueden
ver. Ven los árboles y no el bosque.”
“Así que la mayoría de la gente trabaja para el sistema en lugar de ser dueños de
éste”, añadí.
Asintiendo, mi padre rico dijo: “Lo único que ellos ven es el invento o el producto,
pero no el sistema. La mayoría de la gente no puede ver lo que realmente hace al
rico, rico.”
“Entonces cómo se aplica esto a Thomas Edison y la bombilla de luz eléctrica?”,
pregunté.
“Lo que hizo poderosa a la bombilla no fue ésta como tal, sino el sistema de líneas
eléctricas y estaciones de transmisión que la impulsaban”, dijo mi padre rico. “Lo
que hizo rico y famoso a Thomas Edison fue que podía ver a gran escala, mientras
los demás solo veían la bombilla de luz.”
“Y pudo ver a gran escala gracias a su experiencia en el tren y como operador de
telégrafo”, contesté.
Mi padre rico asintió. “Otra palabra para sistema es ‘red’
. Si realmente quieres aprender cómo ser rico, debes comenzar por saber y comprender el poder que se
encuentra en las redes .

Las personas más ricas del mundo construyen redes. Todos los demás están entrenados para buscar trabajo.”

“Las personas más ricas del mundo
construyen redes. Todos los demás
están entenados para buscar trabajo.”




"10 excusas para No Triunfar"


Recibí este correo y me parece oportuno compartirlo:

Estamos diseñados para triunfar, sin embargo el 95% de los seres humanos están ubicados en el lado oscuro del fracaso, la pobreza, el sufrimiento o la enfermedad. Ahora lo más impresionante de ésta situación es que las personas que persisten en mantener esa situación, afectando así al mundo entero, presentan una serie de justificaciones que aquí llamare "excusas".
Tengo la idea que si analizamos éstas excusas, con la perspectiva de confrontar nuestras creencias al respecto y de ser necesario tomar decisiones de cambio, podemos hacer un profundo cambio en nuestras vidas. Si cambias tu manera de pensar, cambias tu forma de actuar.
Vamos a revisar estas excusas comunes para evitar el éxito que nos persigue incansablemente:
1. Hoy es muy difícil lograr el éxito. Antes era más fácil. Esta idea altamente engañosa paraliza a cualquier persona que desea tener éxito en su vida. Si lo pensamos con cabeza fría, descubriremos que todo el desarrollo tecnológico y científico que está a nuestra disposición hoy en día, nos facilita el lograr mayores cosas en nuestras vidas.
2. Soy demasiado joven para triunfar. Esta falsa idea hace que privemos a los niños de enrutarse por la vía del progreso. La verdad es que no hay edad para triunfar. Bill Gates y Steven Spilberg lo pueden certificar.
3. Soy demasiado viejo para triunfar. Esta sociedad que enseña que la vejez hace que las personas pierdan sus habilidades o su creatividad o su capacidad, ha creado esa falsa creencia. Pero hay suficientes pruebas históricas de que se puede tener éxito en la edad adulta o avanzada. Abraham que engendro su hijo Isaac, padre de los Israelitas, a los 90 años. Moisés que liberó a Israel de Egipto a los 80 años. Bethoveen que escribió su Quinta Sinfonía a los 70 años.Ronald Reagan que fue presidente de USA a los 70 años con doble reelección hasta los 86 años. Ray Kroc que creo McDonald's a los 50 años. Nunca es tarde para nada.
4. No tengo dinero para realizar mis sueños. Cuando me entere que los problemas económicos no se solucionan con dinero, supe que ese paradigma es absolutamente falso. Los problemas económicos se solucionan con creatividad o como dice Kiyosaky: El mayor activo que poseemos es la creatividad. El dinero es un medio que esta siempre disponible para los emprendedores.
5. Tengo un nivel educacional deficiente. La idea generalizada de que para triunfar en la vida hay que tener postgrados o altos estudios, ha paralizado a muchos. El más importante violador de esa falsa creencia es Edison que fue devuelto de la escuela por retardado mental, su madre que era educadora decidió enseñarle en su casa y se pudo demostrar que Galileo Galilei tenia razón cuando dijo: "No se le puede enseñar nada a nadie, solo se puede ayudar a hallarlo a sí mismo".Cuando uno investiga la ciencia del éxito descubre que solamente hay posibilidades de triunfar para los que son autodidactas, aunque tengan altos estudios.
6. Solamente triunfan los que tienen el talento innato para el éxito. Que gran mentira. Ya esta suficientemente demostrado que no existen personas torpes o brutas. Todos somos igual de inteligentes y todos estamos dotados de habilidades para triunfar, en un campo o en el otro.
7. No tengo suficiente energía para progresar. Esta creencia negativa, no tiene ningún fundamento. Dentro del ser humano hay suficiente energía para iluminar a Nueva York completo.
8. He ensayado y he fracasado en repetidas ocasiones. Definitivamente soy muy de malas. Este tremendo bloqueo mental es un verdadero asesino del éxito personal. Solamente cuando entendemos que no existe tal cosa como la buena o la mala suerte y que solamente existe la tenacidad para hacer funcionar la vida, renunciamos a esa falacia y nos decidimos a florecer y progresar sin límite.
9. Hay cosas externas a mí que me impiden triunfar. Nuestra cultura tremendamente supersticiosa hace que pensemos que los astros o los dioses o los maleficios o los amuletos o los demonios u otras personas nos impiden triunfar. Sin embargo cuando uno investiga seriamente la tecnología del éxito, descubre que El Universo esta organizado para que todos los seres humanos progresemos, sin importar los diferentes niveles.
10. Talvez yo no nací para triunfar; mi destino es el fracaso. Este es un verdadero insulto a la Inteligencia Perfecta que armoniza todo el Universo. Si logramos cambiar esa manera tan perversa de pensar, podemos impulsar nuestra vida hacia el máximo nivel de desarrollo. Nada es imposible para toda persona que cambie su forma de pensar, de negativo a positivo.
Como has podido observar para alcanzar el Triunfo siempre hay una excusa, pero losTriunfadores no tenemos ninguna y tu eres unos de nosotros.




Descubre si eres un Ganador o Un perdedor...

Descubre si eres del equipo WINNER o del equipo LOSER.
El ganador toma una firme decisión de triunfar. 
El perdedor ni se lo plantea...

El ganador pone una meta y escribe sus sueños en hormigón, para que nunca se olvide de lo que quiere conseguir. 
El perdedor dice que soñar es de niños y de ilusos.

El ganador dice siempre: "Lo voy a conseguir" 
El perdedor sólo dice: "quizás se pueda hacer"

El ganador encuentra siempre una solución a cualquier problema 
El perdedor siempre tiene un problema para cualquier solución

El ganador fija un objetivo y lo persigue sin que nada pueda separlo de su camino 
El perdedor siempre encuentra una excusa para tirar la toalla: tiempo, falta de dinero, la situación, el ultimo huracán que pasó a 1.000 kilómetros de donde vive, la uña del dedo meñique que se rompió, el gobierno,... ponle el nombre que quieras, hay miles de excusas...

El ganador se toma el tiempo necesario para hacer que las cosas funcionen y tiene la suficiente paciencia, para perforar un palmo más, para dar la siguiente curva de la carretera, para subir el siguiente peldaño de la escalera. 
El perdedor, si algo no funciona en los primeros días, va a otra cosa. Siempre está probando, deja lo que está haciendo y se va de cabeza a lo nuevo que sale: un nuevo software, una nueva oportunidad de negocio, un nuevo...

El ganador sabe que el éxito requiere esfuerzo, dedicación y mucho, mucho entusiasmo 
El perdedor siempre está buscando "la gallina de los huevos de oro", siempre busca como evitar el trabajo y es el primero que se apunta cuando oye: "Gana un millón de dólares, simplemente, haciendo tal o cualquier cosa..."

Y finalmente, quizás lo más importante...

El ganador pone ACCIÓN inmediatamente. 
El perdedor se pierde en la "parálisis del análisis", lo cuestiona todo y nunca, pone en marcha nada...



DIEZ CLAVES SENCILLAS PRESENTES EN TODOS LOS GRANDES LIDERES

DIEZ CLAVES SENCILLAS PRESENTES EN TODOS LOS GRANDES LIDERES


Muchas personas creen que para cultivar las actitudes propias de los grandes líderes van a necesitar demostrar cosas tremendas, que quedarán fuera de su alcance. Nada más lejos de la realidad. Existen una serie de claves sencillas que realmente son las que marcan la diferencia. Estas claves son las que mantenidas consistentemente a lo lago del tiempo, terminan llevando al liderazgo, la excelencia y la maestría.

¿Cuáles son esas pequeñas claves que tienen tanto poder como para forjar en último término líderes de excelencia? Los grandes líderes son capaces de hacer las pequeñas cosas extremadamente bien. Los elementos que vamos a ver a continuación siempre están presentes en el comportamiento de los verdaderos líderes, y son el fundamento de su grandeza como personas.

Veamos cuales son esas claves:

1.-Los líderes están centrados en el presente. Prestan atención total a lo que están haciendo en cada instante, o a la persona con la que están interactuando. A diferencia de la mayoría que siempre parece estar “en otro lugar” cuando se habla con ellos, los líderes te hacen sentir que les importas, que quieren escucharte y que verdaderamente comprenden lo que quieres transmitirles.

2.-Los líderes escuchan en profundidad. Como están centrados en lo que están haciendo en ese momento, son capaces de recordar no solo con quien han hablado, sino lo que realmente se dijo. Cuando un líder está escuchando, puedes tener la certeza de que está captando toda la profundidad del mensaje. Y ese esfuerzo de atención por escuchar realmente, tiene su reflejo en la sabiduría de las acciones que posteriormente emprende.

3.-Los líderes hablan pensando en lo que dicen. Siempre son conscientes de que las palabras tienen un efecto poderoso en quien las escucha. En lugar de esconderse tras los gritos y una actitud de fuerza para enmascarar su falta de capacidad, los líderes basan su poder de convicción en la elección de las palabras adecuadas transmitidas con la emoción precisa.

4.-Los líderes son grandes animadores. Al sentirse seguros de su propia valía, los líderes son capaces de animar a los demás. Animan a otros a sacar lo mejor de si mismos y a asumir riesgos, a levantarse después de cada tropiezo, a que mejoren su desempeño, y a que persigan sus sueños. Un gran líder siempre es un animador infatigable.

5.-Los líderes son honestos. Quienes son líderes verdaderos han de conocerse bien a si mismos, para de este modo, poder tener la fortaleza necesaria para ser congruentes. La congruencia se basa en pensar, decir y hacer lo mismo. Ellos no dicen algo en público para después hacer algo totalmente diferente en privado. No buscan excusas fáciles para justificar su falta de congruencia. Simplemente hacen lo que es honesto y correcto.

6.-Los líderes son humildes. La arrogancia nunca está presente en la vida de los auténticos líderes. Ellos saben que aunque a corto plazo puedan resultar atractivas las sensaciones de mantenerse en una actitud arrogante, el coste a largo plazo es altamente negativo. Un gran líder siempre es tremendamente humilde. Humilde para aprender, humilde para demostrar con el ejemplo su mensaje, y humilde para saber reconocer sus limitaciones.

7.-Los líderes perseveran. Los líderes son conscientes de que cuando se asumen riesgos, es posible tener algún fracaso. Pero ellos conocen bien que no existen fracasos, sino resultados que no han sido los apropiados. Para ellos los fracasos son simples etapas y parte del camino para lograr el resultados deseado. Son un proceso para alcanzar mayor maestría y sabiduría. A pesar de esas “derrotas” temporales en el camino, siempre perseveran.

8.-Los líderes demuestras coraje. Son conscientes de que todo el mundo tiene miedos en ocasiones. Pero nunca permiten que sus miedos e incertidumbres les detengan en el avance hacia sus sueños. Saben situarse en esos estados emocionales de fortaleza en los que lo mejor que hay en ellos mismos aflora. Siempre son capaces de crecerse ante las dificultades.

9.-Los líderes son respetuosos. Siempre saben tratar a los demás con respeto, y por supuesto siempre esperan que ese respeto les sea correspondido. Los líderes jamás se dirigirán a una persona faltándole el respeto, y por supuesto jamás tolerarán ser tratados de manera irrespetuosa. El respeto para ellos nace de la convicción de que todas las personas son especiales en algún sentido, y por ello merecen ser tratadas con el máximo respeto.

10.-Los líderes son atentos. Saben reconocer y elogiar el esfuerzo de los demás. Dejan siempre su marca a través de un cumplido sincero, o de un saludo efusivo y cálido. En esa atención a los demás, también se esfuerza por respetar sus citas y compromisos, estar bien organizado para cumplir los plazos a los que se compromete, y valorar tanto el tiempo de los demás como el suyo propio.Estas son algunas de las “pequeñas claves” que suponen las piezas maestras sobre las que los grandes líderes desarrollan su grandeza. Son áreas que siempre pueden ser trabajadas para mejorarlas día tras día. ¿Y cuál es la recompensa por hacerlo? Un sentido de confianza, propósito y paz con uno mismo más allá de lo que pueda imaginar.




18 tips para una genial presentacion con Power Point


1. La regla 10-20-30.- Esta es una regla de presentación con diapositivas propuesta por Guy Kawasaki. Esta regla declara que una presentación de power point no debe tener más de 10 diapositivas, durar más de 20 minutos y no tener ningún texto con menos de 30 de tamaño. Él dice que no importa si tu idea revolucionará el mundo, lo que tienes que hacer es explicar detalladamente las partes importantes en unos minutos, un par de diapositivas y pocas palabras por diapositiva.

2. Ser divertido.- Las exposiciones deberían ser divertidas e informativas. No digo que se deba actuar como un mono bailarín cuando se da una presentación seria. Pero a diferencia de un correo electrónico o un artículo, la gente espera alguna apelación a sus emociones. El recitar simples hechos parcos, sin cualquier pasión o humor, disminuirá la probabilidad de que la gente preste atención.

3. Reducir la velocidad.-
 Los oradores nerviosos e inexpertos tienden a hablar demasiado rápido. Deliberadamente haz más lento tu discurso y añádele pausas para dar énfasis.

4. Contacto Visual.- Haz contacto visual con todos en el lugar. También he oído de vendedores, que uno no debe enfocar toda su atención en el que tomará la decisión, ya que los secretarios y ayudantes presentes pueden tener algún poder persuasivo sobre su jefe.

5. Resumen de 15 palabras.- ¿Puedes resumir tu idea en quince palabras? Si no, vuelve a escribirla e intenta otra vez. La oratoria es un medio ineficaz para comunicar información, así que conoce las quince palabras importantes para así poder repetirlas.

6. La regla 20-20.- Otra sugerencia para una presentación en power point. Ésta dice que debes tener veinte diapositivas con una duración exacta de 20 segundos por cada una. La regla 20-20 nos obliga a ser concisos e impide a la gente aburrirse.

7. No leer.- Ésta es una nimiedad, pero de algún modo el power point hace pensar a la gente que pueden escaparse de ello. Si no conoces tu discurso sin señas, esto no te hará más ameno. Al contrario, esto muestra que realmente no entiendes tu mensaje, será una gran decepción a cualquier audiencia que haya puesto confianza en ti.

8. Los discursos son acerca de historias.-
 Si tu presentación va a ser larga, explica tus puntos a través de historias cortas, chistes y anécdotas. Los grandes oradores saben como usar una historia para crear una conexión emocional entre sus ideas ante la audiencia.

9. Proyectar tu voz.-
 Nada es peor que un orador que no se puede oír. Incluso en el mundo de la alta tecnología, con micrófonos y amplificadores, tú tienes que ser oído. La proyección de la voz no significa gritar, más bien pararse derecho y permitir que la voz resuene en el aire de los pulmones, en vez que el de la garganta, para producir un sonido más claro. Hay que impostar la voz.

10. No planificar gestos.- 
Cualquier gesto que uses debe ser una extensión de tu mensaje y de la emoción que el mensaje transmite. Los gestos planificados lucen falsos, porque ellos no combinan con las otras señales involuntarias de tu cuerpo. Estarás mejor si mantienes las manos a los lados.

11. "Esta es una buena pregunta".-
 Puedes usar frases como: "esa es realmente una buena pregunta" o "me alegro que haya preguntado eso". Comprarte unos momentos para organizar tu respuesta. ¿Las personas en la audiencia sabrán que usas esas frases de relleno para ordenar de nuevo tus pensamientos? Probablemente no. E incluso, si ellos lo notan, es mucho mejor, que empañar tu presentación con los clásicos ummm y ahhh de las respuestas.

12. Inhala no exhales.- ¿Sientes la urgencia de usar muletillas como 'um', 'ah', o ' usted sabe"? Reemplázalo con una pequeña pausa y corto respiro (Inhalar). La pausa puede parecer un poco torpe, pero la audiencia apenas lo notará.

13. Llegar temprano, realmente temprano.- 
No demores con el power point o conectando el proyector cuando lo que la gente espera es oírte hablar. Llega temprano, familiarízate con el auditorio, haz correr las diapositivas y asegúrate que no haya interferencias. La preparación puede hacer mucho para quitar la ansiedad de hablar.

14. Prácticar.- Júntate con maestros de brindis y practica tus habilidades oratorias con regularidad delante de una audiencia. No sólo será un tiempo de diversión, sino que te hará más competente y confiado cuando tengas que acercarse al podio.

15. No te disculpes.- Las disculpas son sólo útiles si haz hecho algo mal. No las uses para excusar incompetencia o humillarte frente a una audiencia. No pidas perdón por tu nerviosismo o por falta de tiempo de preparación. La mayor parte de miembros de audiencia no sabrán de tu ansiedad, así que no llames la atención sobre ésta.

16. Discúlpate si estas equivocado.- La excepción de la regla es que uno debe disculparse si llega tarde o si se prueba que está equivocado. Hay que parecer confiado, pero no un patán.

17. Ponerse en lugar de la audiencia.- Cuando escribas un discurso, hay que mirarlo desde la perspectiva del público. Y preguntarse ¿Qué podrían no entender? o ¿Qué podría parecer aburrido?

18. Diviértete.- ¿Suena imposible? Pues, con un poco de práctica puedes inyectarle algo de tu afición, a los temas de tus presentaciones. El entusiasmo es contagioso.


8 ejercicios para entrenar tu cerebro

Es de sobra conocido que el cerebro es un músculo más, es decir, que si no se entrena se 'oxida'. Hay muchas maneras de entrenar el cerebro. Últimamente están de moda los juegos de memoria, rapidez y destreza mental, pero además hay otros modos de ejercitar tu cerebro:

1. JUEGOS PARA EL CEREBRO

Son los que más de moda están ahora mismo, y son muy buenos para mejorar memoria y rapidez mental. Algunos ejemplos de sitios donde puedes encontrar juegos para el cerebro.

2. ENTRENA TU CEREBRO

Entrenar el cerebro es una de las mejores cosas para mantenerse 'en forma' a todos los niveles. Hay varias formas y aspectos que tienes que tener en cienta a la hora de entrenar tu cerebro: 
  • Memoria - Intenta recordar cualquier lista o esquema que te propongas. Otras opciones son, por ejemplo, recordar cada cigarro que has fumado durante el día o en cada post que has leído en cada blog.
  • Visualiza - Visualiza cada cosa que quieras recordar. Por ejemplo, si quieres recordar el nombre de un perro, visualiza cómo es, cómo ladra, cómo huele, etc.
  • Razona - Razonar e intentar entender algo es la mejor manera de recordar y fijar ideas para retenerlas mejor y posteriormente recordarlas.

También puedes entrenar estos mecanismos con algunos problemas de lógica e ingenio

3. REALIZA TAREAS COMPLEJAS

En este ejemplo se centran en que hagas tu propia declaración de la renta. Al ser un tema complicado, tienes que poner mucho esfuerzo en comprender cada punto, por lo que estás forzando tu cerebro y a la vez entrenándolo. Cualquier actividad que requiera atencion y concentración es válida.

4. CONSTRUYE TU "RESERVA COGNITIVA"

Este punto se refiere a que cuanta más educación tengas y más conocimientos adquieras a lo largo de tu vida, sobre todo desde joven, como cambiar de trabajos interesantes, te obliga a no acomodarte, por lo que adquieres mayores niveles de actividad mental y a la vez la su declive por la edad es menos pronunciado y más lento.
Si de jóvenes hacemos cosas para producir un cerebro sano, veremos los beneficios a medida que vamos envejeciendo.

5. RECUERDA CONTRASEÑAS

procura recordar todas tus contraseñas sin ayuda del ordenador. De esta manera estás obligando al cerebro a mantener el hábito de tener que recordar.

6. EVITA EL APLATANARTE

Es decir, recuerda que lo que quieres es encontrar actividades que estimules y prueben tu cerebro. Si solo realizas actividades repetitivas, acabas 'aplatanándote'. Cuando domines una actividad, procura darle la vuelta para estimular tu cerebro.

7. APRENDE OTRO IDIOMA

Ya he leído varios estudios últimamente que dicen que el hablar dos o más idiomas mejora 'la calidad del cerebro' y retrasa su envejecimiento. En este caso se trata de aprender otro idioma o una habilidad mecánica. 
Es importante encontrar actividades que nos gusten, como hobbys con el fin de reducir el estrés, lo que ayuda a un mejor funcionamiento del cerebro.

8. HAZ EJECICIO

Lo que es bueno para el cuerpo es bueno para el cerebro. Mens sana in corpore sanoTodos los estudios indican que ejercicio y una buena dieta es lo mejor que puedes hacer para mantenerte en plena capacidad y en pleno rendimiento.


Es de sobra conocido que el cerebro es un músculo más, es decir, que si no se entrena se 'oxida'. Hay muchas maneras de entrenar el cerebro. Últimamente están de moda los juegos de memoria, rapidez y destreza mental, pero además hay otros modos de ejercitar tu cerebro:

1. JUEGOS PARA EL CEREBRO

Son los que más de moda están ahora mismo, y son muy buenos para mejorar memoria y rapidez mental. Algunos ejemplos de sitios donde puedes encontrar juegos para el cerebro.

2. ENTRENA TU CEREBRO

Entrenar el cerebro es una de las mejores cosas para mantenerse 'en forma' a todos los niveles. Hay varias formas y aspectos que tienes que tener en cienta a la hora de entrenar tu cerebro: 
  • Memoria - Intenta recordar cualquier lista o esquema que te propongas. Otras opciones son, por ejemplo, recordar cada cigarro que has fumado durante el día o en cada post que has leído en cada blog.
  • Visualiza - Visualiza cada cosa que quieras recordar. Por ejemplo, si quieres recordar el nombre de un perro, visualiza cómo es, cómo ladra, cómo huele, etc.
  • Razona - Razonar e intentar entender algo es la mejor manera de recordar y fijar ideas para retenerlas mejor y posteriormente recordarlas.

También puedes entrenar estos mecanismos con algunos problemas de lógica e ingenio

3. REALIZA TAREAS COMPLEJAS

En este ejemplo se centran en que hagas tu propia declaración de la renta. Al ser un tema complicado, tienes que poner mucho esfuerzo en comprender cada punto, por lo que estás forzando tu cerebro y a la vez entrenándolo. Cualquier actividad que requiera atencion y concentración es válida.

4. CONSTRUYE TU "RESERVA COGNITIVA"

Este punto se refiere a que cuanta más educación tengas y más conocimientos adquieras a lo largo de tu vida, sobre todo desde joven, como cambiar de trabajos interesantes, te obliga a no acomodarte, por lo que adquieres mayores niveles de actividad mental y a la vez la su declive por la edad es menos pronunciado y más lento.
Si de jóvenes hacemos cosas para producir un cerebro sano, veremos los beneficios a medida que vamos envejeciendo.

5. RECUERDA CONTRASEÑAS

procura recordar todas tus contraseñas sin ayuda del ordenador. De esta manera estás obligando al cerebro a mantener el hábito de tener que recordar.

6. EVITA EL APLATANARTE

Es decir, recuerda que lo que quieres es encontrar actividades que estimules y prueben tu cerebro. Si solo realizas actividades repetitivas, acabas 'aplatanándote'. Cuando domines una actividad, procura darle la vuelta para estimular tu cerebro.

7. APRENDE OTRO IDIOMA

Ya he leído varios estudios últimamente que dicen que el hablar dos o más idiomas mejora 'la calidad del cerebro' y retrasa su envejecimiento. En este caso se trata de aprender otro idioma o una habilidad mecánica. 
Es importante encontrar actividades que nos gusten, como hobbys con el fin de reducir el estrés, lo que ayuda a un mejor funcionamiento del cerebro.

8. HAZ EJECICIO

Lo que es bueno para el cuerpo es bueno para el cerebro. Mens sana in corpore sanoTodos los estudios indican que ejercicio y una buena dieta es lo mejor que puedes hacer para mantenerte en plena capacidad y en pleno rendimiento.



Las 8 mentiras del éxito

Un amigo me preguntó si había leído el Libro Poder sin Limites deAnthony Robbins, dijo revisa el capitulo 5, hay una lista de creenciasque comparten las personas sobresalientes, que ha estudiado este autor. Las llama mentiras, para recordarnos que son creencias; es decir, no son hechos comprobados sino ACTITUDES que funcionan, porque nos permiten usar a fondo nuestros recursos y producir grandes resultados.
Las 8 mentiras del éxito

Creencia número 1: Todo ocurre por su motivo y razón, y todo puede servirnos. 
Como dice el refrán popular: No hay mal que por bien no venga. Los triunfadores tienen la habilidad para encontrar en cualquier situación los resultados que se pueden obtener de ella. Creen que todo ocurre por alguna razón y que ello les puede servir; toda adversidad encierra un beneficio equivalente o aún mayor. El mejor ejemplo de esta creencia lo tenemos en Simón Bolívar, quien después de cada situación adversa, como la pérdida de la primera y segunda república, analizaba las causas y cambiaba lo que debía cambiar para obtener su objetivo: la independencia.


Creencia número 2: No hay fracasos. Sólo hay resultados. (esta frase me gusta mucho) 

De todo fracaso obtenemos un precioso beneficio: Experiencia.

En el capítulo menciona la historia de Tomas Alva Edison, científico que tras numerosos intentos descubrió el invento más importante del siglo: la bombilla eléctrica. Después uno sus intentos sus colaboradores le preguntaron su opinión sobre este fracaso. Él respondió: No he fracasado, sólo descubrí otra manera de no inventar la bombilla eléctrica.


Creencia número 3: Asumir la responsabilidad, pase lo que pase. 

Esta es una característica que poseen los triunfadores, y que les falta a los perdedores. Mientras que el triunfador dice: Es mi culpa, tomaré las medidas para que esto no se repita, el perdedor dice: fue el destino, o fueron mis colaboradores, o la sociedad.

Robbins dice que esta fue la característica que hizo a John F. Kennedy un líder, cuando después de la crisis de Bahía de Cochinos, la fracasada invasión a Cuba, asumió la responsabilidad por lo sucedido.

Yo añadiría que esto también fue los que salvó a Bill Clinton en la crisis que casi le hace perder el poder: asumir la responsabilidad de sus actos.


Creencia número 4: No es necesario entender de todo para servirse de todo.

Los triunfadores tienen otra creencia importante, no es necesario el conocimiento teórico profundo para aprovechar las cosas, y esto se trata de ahorrar tiempo. Para dar un ejemplo práctico, no necesitamos conocer el funcionamiento de un vehículo para utilizarlo, ni el funcionamiento de un computador para servirnos de el.


Creencia número 5. Nuestros mayores recursos son los recursos humanos. 

Los individuos y las instituciones excelentes casi siempre tienen un tremendo respeto y aprecio por las personas. Como ejemplo vemos las compañías japonesas, en las cuales el respeto con el cual es tratado el obrero y el espíritu de grupo les hace dar lo mejor de ellos mismos.


Creencia número 6. El trabajo es un juego. 


Nadie tiene éxito haciendo algo que no le gusta, los triunfadores sienten una enorme pasión por lo que hacen. Como dijo Mark Twain:
"El Secreto del Éxito está en Convertir la Vocación en Vacación".

Creencia número 7. No hay éxito duradero sin una entrega personal.

Los triunfadores no siempre son los más hábiles, ni los más fuertes, ni los más inteligentes, los triunfadores siempre son los más perseverantes. Como dijo la bailarina rusa Anna Pavlova:
"Perseguir una meta, sin descanso, ese es el secreto del éxito".

Creencia numero 8. Es mas importante pensar que voy a dar y ofrecer que ir por la vida pidiendo que los demás nos den. 

Los triunfadores se dedican a ofrecer soluciones y a evaluar cuales son mejores. Como dijo John F. Kennedy

"Piensa que vas a darle tu a tu país y no que te va a dar tu país a ti"
Es muy importante que descanses y te motives, siempre que puedas con "Positividad" en tus Actitudes y Aptitudes ... no todo es trabajo, la paz y la relajación, son sin duda buenas compañeras en los negocios.


11 duras reglas de vida real

No hace mucho entrevistaron a Bill Gates el hombre mas rico del mundo y atiende lo que dice, pues al final de cuentas de quien mas podemos aprender , de la gente que ha tenido exito !!!
La Charla de Bill Gates

En una universidad americana, el señor Bill Gates dictó una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia (padres sobreprotectores con unos hijos muy consentidos que sienten que todo lo merecen), en la cual expuso 11 reglas que aunque duras son necesarias en la vida real.

La charla de Gates se resumiría en las siguientes once duras reglas:


Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la preparatoria y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: Le llamaban oportunidad.

Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.

Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a tí mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez- La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla Once- Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.


Si bien es cierto son reglas duras, vale la pena compartirlas, porque son sacadas de la vida real y de la experiencia de uno de los hombres más exitosos de la historia empresarial del mundo.

"La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días."
Benjamín Franklin

La Historia de Bill Gates es Impresionante. El decidió por si mismo y lucho por su sueño hasta volverlo Realidad! ¿Cual fue su sueño? Lograr que en cada casa hubiera una computadora!!

Lo llamaron loco en su momento, muchas empresas decían, ¿Para que? Si las computadoras son solo para empresas grandes!

Bill Gates empezó sentado en la cochera de su casa con una computadora y Nos enseño a Todos que podíamos lograrlo sin tener grandes recursos sino simplemente el Deseo Ardiente y la Decisión de Triunfar!!


EL PROCESO PARA CONVERTIR LOS SUEÑOS EN REALIDAD


Muchísimas personas saben lo que deberían hacer en sus vidas, pero nunca lo hacen. Ello es debido a que les falta la motivación que produce el soñar en grande, en un futuro apasionante.

Los verdaderos triunfadores no ven a su familia, su salud, su trabajo o fortuna tal y como son. No miran la vida tal y como es, sino que se enfocan en como puede ser. Crean en su mente una visión de su vida tal y como será después de aplicar su perseverancia y pasión en pos de sus sueños.

Si escucha usted de manera activa en lugar de pasiva, y lleva a cabo los ejercicios que le propondré a continuación, tomando acción, la recompensa que obtendrá sera la definición clara y precisa de sus mayores sueños. Y el conjunto de esos sueños creará para usted un futuro apasionante e inspirador por el cual valdrá la pena luchar y dar lo mejor de si mismo.
Lo que haremos en los minutos siguientes será abrir la imaginación, actuando como si volviesemos a ser niños de nuevo. Realmente puedo asegurar que no existen personas perezosas, solamente existen personas con objetivos impotentes. Con objetivos que no les producen la excitación y el impulso necesarios para tomar acción de forma consistente.
Los soñadores vemos el futuro lleno de situaciones estimulantes. Los ganadores vemos la vida como un paraiso, los perdedores la ven como un infierno.

Y ciertamente todo camino de éxitos comienza con un sueño. Es la chispa que enciende el motor del entusiasmo y de la acción. Los sueños son el combustible necesario para emprender cualquier proyecto, y la verdadera naturaleza humana es la de los grandes ideales y sueños que alcanzar.

El mejor ejemplo de buenos soñadores lo encontramos en los niños. Se hizo un estudio con niños educados en una gran variedad de niveles sociales y se les preguntó a todos ellos la misma pregunta : "Tú, ¿Qué vas a ser de mayor?" . Y todos ellos, independientemente de su nivel socio económico respondían con absoluta espontaneidad grandes destinos; Campeón olímpico, Presidente, Explorador del Oceano, . . . No pensaban en limitaciones, sino en aspiraciones.

Lamentablemente, el ser humano pierde con la edad esa inocencia para atreverse a soñar. Y obviamente no estamos abogando aquí por esos sueños que escapan de toda lógica. Está claro que si tengo 60 años y peso 120 kilos no puedo ser campeón olímpico de los 100 metros lisos. Hablamos de aquellos sueños que se plantean teniendo los pies en la tierra, pero el corazón y los ojos en las estrellas.

Pero, ¿Qué nos ocurre a medida que vamos dejando de ser niños y vamos creciendo? Yo le he llamado la "Teoría de los hombres y mujeres Bonsais".

Todas las personas nacemos con un potencial por desarrollar ilimitado. Exactamente igual que una semilla de un gran árbol. Comenzamos nuestra andadura en la vida y siendo niños, nuestra mente no entiende de limitaciones, todos pensamos en realizar grandes cosas. Pero igual que le ocurre a esa semilla que empieza a crecer con toda su fuerza, y comienza a recibir el tratamiento para convertirse en Bonsai, nosotros dejamos que a base de repetirnos mil y una vez estas malditas palabras "Tú no puedes", nuestros sueños se vayan quedando cada vez más y más pequeños. Esos niños que éramos, soñadores, entusiastas, vamos convirtiéndonos en hombres y mujeres Bonsais. Dejamos que otros y la sociedad nos arrastre a un nivel de mediocridad y frustación. Y muchas veces nos consolamos al compararnos con los demás diciendo:"Si estoy igual o mejor que mi vecino". Nos hemos convertido en Bonsais dentro de un bosque de Bonsais.

A medida que nos convertimos en adultos, la"realidad" se impone y nuestros sueños comienzan a parecernos lejanos e inalcanzables . Pero el destino del hombre no es ser un Bonsai. Es luchar diariamente y enfocarse en sus mayores sueños, desarrollando todas sus potencialidades para alcanzarlos.

Establecer sus sueños es el primer paso para convertir lo invisible en visible, los cimientos de todo éxito en la vida. Hay muchas personas que en el fondo de su corazón saben lo que deberían hacer en la vida, pero nunca lo hacen. Ello se debe a que les falta la motivación y el impulso que sólo puede aportar la definición de un futuro convincente.
Vaya a su manual de ejercicios y siéntase por un instante niño de nuevo, y escriba su lista de sueños descartando limitaciones del tipo de "falta de conocimientos", "confianza en si mismo", "falta de tiempo", etc. . .

Voy a plantearle a continuación un ejercicio práctico que le permitirá construirse un futuro apasionante, que le motive y que le inspire a dar lo mejor de si mismo. Realmente no existen personas perezosas, solo existen personas con objetivos impotentes.
Así pués, el primer paso es trazarse objetivos lo suficientemente grandes, inspiradores y desafiantes, que le inviten a dar lo mejor de si mismo. Establecer objetivos es el primer paso para transformar lo invisible en visible, los cimientos de todo éxito en la vida.
¡Tomemos acción! Lo que vamos a hacer a continuación es dar el primer paso en el camino que lleva a que sus sueños se hagan realidad.

Abarcaremos cuatro ámbitos:

Número 1.-Objetivos de desarrollo personal.
Número 2.-Objetivos de compras y aventuras.
Número 3.-Objetivos de carrera, de negocios y económicos.
Número 4.-Objetivos de contribución.

Para que usted pueda desarrollar cada uno de estos cuatro apartados, yo le iré guiando, y dejaremos sonar música de fondo para que usted comience a escribir con rapidez en su manual de ejercicios todo aquello que desee conseguir dentro de cada categoría. Mantenga el bolígrafo en movimiento. No se censure, y limítese a escribir todo aquello que pase por su imaginación, aunque le parezca descabellado. Ahora vamos a divertirnos un rato.

Pregúntese constantemente: ¿Qué desearía conseguir en mi vida si fuese imposible fracasar? ¿Qué haría que yo sintese que mi vida ha sido bien invertida? Anote rapidamente todo aquello que se le ocurra sin entrar en demasiados detalles, luego ya tendrá tiempo de completar su lista.

Comencemos.

Categoría número 1: Objetivos de desarrollo personal. Comience a escribir.

-¿Qué le gustaría aprender?
-¿Cuáles son algunas de las habilidades que le gustaría dominar?
-¿Cuales son algunos de los rasgos de su caracter que le
gustaría mejorar?
-¿Quienes desea que sean sus amigos?
-¿Quién quiere llegar a ser?
-¿Qué podría hacer por mejorar su estado físico?
-¿Qué podría hacer para sentirse mejor espiritualmente?
-¿Le guataría aprender a hablar otro idioma?
-¿Le gustaría aprender a escribir novelas?, ¿o aprender a bailar?

Sueñe en grande. No se detenga...escriba todos sus objetivos dentro de este área.
Fantástico, si ha estado realizando el ejercicio, y espero que haya sido así, ahora tendrá una buena lista de objetivos de desarrollo personal que desea conseguir

Sigamos adelante.
Pasemos a continuación a la segunda categoría: Objetivos de carrera, negocios y económicos.

Comience a anotar a continuación todos sus objetivos para este área.
-¿Qué ingresos anuales desea tener?
-¿Cuales son los objetivos que tiene establecidos para su
empresa, o para escalar profesionalmente?
-¿Cuando quiere jubilarse?
-¿Cuanto quiere tener ahorrado?
-¿Cuanto quiere poder gastar en viajes? ¿Y en compras?
-¿Qué le gustaría aportar a su empresa?
-¿Qué clase de inversiones le gustaría hacer?
-¿Cómo le gustaría ser conocido dentro de su profesión?

No se detenga...escriba todos sus objetivos dentro de este área. Sueñe en grande.

Magnífico,
pasemos ahora a la tercera categoría: Objetivos de compras y aventuras.
Comience su lista.

Si no tuviera límites económicos, ¿Cuales son algunas de las cosas que le gustaría tener? ¿Cuales son algunas de las cosas que le gustaría hacer?
-¿Le gustaría construir, proyectar o comprar una casa de campo, un catamarán, un yate privado, un coche deportivo Lamborgini, un estudio de música, una colección de arte, un pequeño zoo privado?
-¿Le gustaría asistir a una ópera en Milán o Nueva York?
-¿Le gustaría participar en un rally?
-¿Le gustaría dar la vuelta al mundo?
-¿O tal vez asistir a una obra de teatro en Broadway?
-¿Qué lugares exóticos le gustaría visitar?
-¿Le gustaría tomar el sol en las playas de Hawai mientras toma un helado?
-¿Le gustaría viajar en el Concorde desde París a Nueva York en menos de cuatro horas?
Sueñe en grande. No se detenga...escriba todos sus objetivos dentro de este área.

Magnífico.
Pasemos a la cuarta categoría: Objetivos de contribución.
Puede que se trate de los objetivos más inspiradores y atractivos de todos, porque aquí se encuentra su oportunidad para dejar su huella y crear un legado que establezca una verdadera diferencia en la vida de otras personas.
Comience a escribir.

-¿Cómo podrá contribuir a ayudar a otros?
-¿Le gustaría ayudar a construir un refugio para los que no tienen hogar?
-¿le gustaría ayudar a algún anciano?
-¿Como podría ayudar a la conservación del medio ambiente?
-¿A que obra benéfica podría destinar algo de su tiempo?
-¿Le gustaría adoptar un niño?

Sueñe en grande. No se detenga...escriba todos sus objetivos dentro de este área.
Extraordinario. Ya tiene usted en sus manos una lista de sus objetivos más importantes dentro de cada una de estas categorías. A continuación al lado de cada objetivo maruesé un límite de tiempo para alcanzarlo. Asi. por ejemplo ponga un uno al lado de los objetivos que quiera alcanzar en un año o menos. Un tres en aquellos objetivos que quiera alcanzar antes de tres años, y un cinco en aquellos que requerirán al menos cinco años para completarse.

Una vez hecho esto, eliga de cada categoría un objetivo de los que haya anotado que se compromete a lograrlo antes de un año.
Ahora usted dispondrá de cuatro objetivos principales a alcanzar dentro de un año, que le atraen de modo absoluto. ¿Cómo se sentiría si dentro de un año los hubiera dominado y alcanzado todos? La respuesta segura es ¡Fantástico!

Lo cierto es que cuando piensa en todos esas cosas, su entusiasmo crece. Se siente mucho más motivado e ilusionado. Recuerde siempre que el éxito es la realización progresiva de un gran sueño. Es un proceso de avance desde algo, con la intención de ir hacia algo mejor. Desde el aletargamiento hacia el ejercicio, de la pasividad a la acción, de la apatía al entusiasmo, de la mediocridad a la mayor de las victorias.

Convertir cada uno de sus sueños en un logro requiere dar una serie de pasos.
El primer paso es visualizar mentalmente y disfrutar emocionalmente sus sueños al menos dos veces al día. Busque un par de momentos al día en los que pueda dedicar uns minutos a visualizar la consecución de su sueño. ¿Qué verá, qué oirá y que sentirá cuando haya alcanzado su objetivo? Recreelo mentalmente con intensidad. Esta visualización y enfoque le darán intrucciones bien precisas a su mente sobre cuales son los resultados exactos que usted desea obtener. Cuanto más claramente se forme en su mente la imagen de su sueño, mayor entusiasmo sentirá por él.

El siguiente paso es responder a la pregunta: ¿En que clase de persona he de convertirme para lograr todo lo que quiero? Describa que habilidades, rasgos de caracter, actitudes y creencias va a necesitar desarrollar para alcanzar todos los objetivos que ha anotado en el ejercicio anterior. Apoyese en el manual de ejercicios para enumerar esa serie de mejoras que debe implementar en usted mismo para convertirse en el tipo de persona que necesita ser para materializar sus objetivos.

Pero si hemos de señalar el paso más importante para alcanzar sus sueños, este es sin lugar a dudas el emprender acción de forma inmediata tan pronto como haya terminado de escribirlos. Es necesario crear inmediatamente impulso. No termine el día de hoy sin haber realizado una acción, por pequeña que sea, que le ponga en marcha en la dirección de sus sueños.

El emprender acción comienza a crear inercia y movimiento hacia sus sueños. Si uno de sus sueños es ponerse en buena forma física, tire ahora mismo su paquete de cigarrillos, salga a comprar unas zapatillas de deporte, o una bicicleta. Pongase en marcha ya en pos de sus sueño. Eso crea momentum y poder. Y una vez inicado el camino con el primer paso, el resto de pasos se hacen más llevaderos y sencillos de realizar. Utilice siempre ese poder que usted ya posee de tomar acción.

El simple hecho de dar ese primer paso ya le separa del 90% de las personas que son incapaces de comenzar a avanzar en pos de un objetivo. Tiran la toalla antes de ni siquiera haber comenzado. Salga de ese grupo y únase al grupo de las personas proactivas, que toman una decisión y se comprometen con ella sin excusas. Unase al grupo de las personas que marcan una diferencia y estan dispuestas a convertirse en lo mejor que pueden ser.

Las personas de éxito suelen realizar muchas tareas que a los perdedores no les gusta hacer. No es que les encante hacerlas, pero su insatisfacción está subordinada a la fuerza de sus objetivos.

Si usted ha realizado el ejercicio ahora dispondrá de una relación de 4 sueños que quiere comenzar a desarrollar de forma inmediata, y que entrarán en la categoría de sueños a alcanzar en un año o menos. Adquiekra un compromiso total con esos sueños, y comprométase a sacar a ese gigante que hay dormido dentro de usted. Estos sueños, crearán un sentido dinámico de crecimiento y avance en su vida. Sin esa pasión que despiertan los sueños, usted solo estará vivo a medias. Construir un futuro apasionante no es un capricho, sino una necesidad. Atreverse a soñar en grande no solo nos permite alcanzar nuestros objetivos, sino ser partícipes del profundo sentido de crecimiento, alegría y contribución que da sentido a la propia vida.

Las estadísticas demuestran que durante los 3 años siguientes a la jubilación se producen numerosas muertes, lo cual demuestra, que cuando perdemos esa sensación de estar produciendo y contribuyendo de algún modo, perdemos literalmente en muchos casos la voluntad de vivir.

Por ello, siempre es necesario tener siempre un objetivo que nos impulse hacia adelante, que nos inspire yque nos rete a sacar a ese gigante que hay dormido dentro de cada uno de nosotros.

Si dejamos al azar o a la casualidad la obtención de resultados en nuestras vidas, muy posiblemente encontraremos que no conseguimos logros de importancia
Resulta vital establecer metas que nos permitan avanzar hacia nuestros sueños y objetivos más preciados
El fijar metas es comenzar a labrarse uno mismo su propio destino.





Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford

En un correo, de esos que parecen cadenas, me llegó este texto, se trata de un discurso que diera Steve Jobs en la Universidad de Stanford en el 2005. En este discurso Steve nos cuenta 3 interesantes e imperdibles historias. Recomiendo que lo imprima y lo lea una y otra vez. Es así de importante.

Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestro comienzo en una de las mejores universidades del mundo. La verdad sea dicha, yo nunca me gradué.

A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria.
Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.
La primera historia versa sobre "conectar los puntos".
Dejé la Universidad de Reed tras los seis primeros meses, pero después seguí vagando por allí otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo del todo. Entonces, ¿por qué lo dejé?
Comenzó antes de que yo naciera.
Mi madre biológica era una estudiante joven y soltera, y decidió darme en adopción. Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser titulados universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer.
Solo que cuando yo nací decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña.
Así que mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a medianoche preguntando:
“Tenemos un niño no esperado; ¿lo queréis?”
“Por supuesto”, dijeron ellos.
Mi madre biológica se enteró de que mi madre no tenía titulación universitaria, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.
Y 17 años más tarde fui a la universidad. Pero de forma descuidada elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres, de clase trabajadora, los estaba gastando en mi matrícula.
Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo.
Y me estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida. Así que decidí dejarlo, y confiar en que las cosas saldrían bien.
En su momento me dio miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado.
En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban y comencé a meterme en las que parecían interesantes. No era idílico. No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del envase para conseguir dinero para comer, y caminaba más de 10 Km los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna.
Me encantaba.
Y muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron no tener precio más adelante.
Os daré un ejemplo.
En aquella época la Universidad de Reed ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligrafía del país. En todas partes del campus, todos los póster, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano.
Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de caligrafía para aprender cómo se hacía.
Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sans serif, sobre los espacios variables entre letras, sobre qué hace realmente grande a una gran tipografía.
Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante. Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, todo eso volvió a mí.
Y diseñamos el Mac con eso en su esencia. Fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca me hubiera dejado caer por aquél curso concreto en la universidad, el Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni caracteres con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ningún ordenador personal los tuviera ahora. Si nunca hubiera decidido dejarlo, no habría entrado en esa clase de caligrafía y los ordenadores personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen.
Por supuesto, era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en clase, pero fue muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.
Lo diré otra vez: no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.
Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
Mi segunda historia es sobre el amor y la pérdida.
Tuve suerte — supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados.
Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30.
Y me despidieron.
¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado?
Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la compañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspectiva del futuro comenzó a ser distinta y finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte.
Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy notoria.
Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido y fue devastador.
Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores, que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasaban. Me reuní con David Packard [de HP] y Bob Noyce [Intel], e intenté disculparme por haberlo fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle [Silicon Valley].
Pero algo comenzó a abrirse paso en mí — aún amaba lo que hacía. El resultado de los acontecimientos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.
No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado.
Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida. Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa.
Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, yo regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes.
El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando.
No os conforméis.
Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis.
No os conforméis.
Mi tercera historia es sobre la muerte.
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida.
Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.
Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer.
Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir.
Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós.
Viví todo un día con ese diagnóstico.
Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía.
Me operaron, y ahora estoy bien. Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual:
Nadie quiere morir.
Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.
Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro.
No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros.
No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior.
Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición.
De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.
Todo lo demás es secundario.
Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada The Whole Earth Catalog [Catálogo de toda la Tierra], una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Menlo Park y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años 60, antes de los ordenadores personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años de que llegara Google, era idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos. Stewart y su equipo sacaron varios números del The Whole Earth Catalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número.
Fue a mediados de los 70, y yo tenía vuestra edad.
En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a primera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autoestop si sois aventureros. Bajo ella estaban las palabras:
“Sigue hambriento. Sigue alocado”.
Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. Sigue alocado.
Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando os graduáis para comenzar de nuevo, os deseo eso a vosotros.
Seguid hambrientos. Seguid alocados.
Muchísimas gracias a todos.



El deseo le abre las puertas a su éxito

El deseo le abre las puertas a su éxito

¿Anda en busca de una fórmula segura para tener éxito en la empresa? ¡Deje de buscarla!. Porque la clave del éxito no se encuentra en un libro de texto ni en una poción mágica de orden teórica. No, mi amigo vendedor: esa fórmula del éxito se encuentra dentro de usted mismo.
Y es que si usted no desea de verdad lograr el éxito, ningún plan ni ninguna fórmula, por bueno que parezca, lo llevará a él. Pero si usted realmente desea el éxito, no habrá ningún obstáculo ni ninguna cantidad de barreras que puedan impedirle alcanzarlo.
Piense en las grandes figuras de la historia humana. Por ejemplo, Cristóbal Colón. El Almirante se encontró con las más increíbles vicisitudes antes, durante y después de su viaje de descubrimiento... pero no se dio por vencido. Piense en Ghandi, piense en Hellen Keller, y no nos vayamos muy largo: piense en Franklin Chang.
Todos ellos tuvieron un común denominador: Tenían un deseo ardiente, ferviente, quemante de alcanzar su sueño. Nada podía haberlos convencido de desistir de su sueño. Nada ni nadie los convenció de que la empresa era demasiado dura o demasiado grande para intentarlo... y por eso lo lograron.
No hay duda: si su sueño es suficientemente grande, ¡usted también alcanzará el éxito!





El poder del “Ya”


Todo en la vida comienza como un sueño, como una idea, como una ilusión. La casa donde usted vive, el escritorio en el que trabaja, la computadora. Pero de la idea a la realidad hay un gran “ya” de diferencia.

Muchas personas pasan por la vida teniendo maravillosas ideas, visualizando mejores formas de hacer las cosas, de acelerar procesos, de hacer que su empresa gane más, de forjarse un mañana mejor. Pero muchas también, lamentablemente,nunca pasan del pensar... se quedan siendo simples soñadores. Se dice que si sólo el diez por ciento de las ideas pensadas y no puestas en práctica se hubieran concretado, posiblemente la ciencia y el mundo estarían diez veces más avanzados de lo que hoy están.

Si usted es de los que pasa soñando, soñando todo lo que podría o debería hacer, pero no se pone a hacerlo, este mensaje es un llamado a la acción. Analice si ese malsano hábito de la posposición se debe a la desorganización, o tal vez a la indisciplina, o si acaso tiene que ver con el temor; peor aún: ojalá no se relacione con la pereza, que uno de los hábitos más culpables de que las personas no prosperen.

Cuando nuestros abuelos nos decían “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, tenían mucha razón. Porque la gente que sobresale en los trabajos, en las empresas, en los estudios, en los negocios, es aquella que tomó una decisión:han elegido pasar por la vida siendo “hacedores” y no simples “soñadores”.

Cada vez que esas personas se encuentran en su mente con verbos como “hacer”, “producir”, “crear”, “proponer”, “mejorar” o “empujar”, automáticamente les agregan un poderoso apellido: “¡YA!"

Recuérdelo: 
El mundo le pertenece a los hacedores.

Ahora ya lo sabes, pon en práctica lo aprendido.
Haz tus sueños Realidad




Las Lecciones de los Gansos: Trabajo en Equipo

Dicen los estudiosos, que al volar en formación de ve, los gansos se favorecen con una corriente de aire que se va formando a partir del líder (el ganso que va adelante) y que les permite volar más rápido y con menos esfuerzo. Los científicos han calculado que al volar así, cada ganso se aprovecha del esfuerzo del que va delante de él, y el rendimiento de vuelo de toda la bandada puede subir hasta en un 70 por ciento, dependiendo de las condiciones del tiempo.


Lección No. 1: 

Con el trabajo en equipo se produce sinergia: uno más uno no es dos, sino tres o cuatro. Al trabajar en equipo se nos facilita tremendamente el logro de metas y el proceso mismo de productividad. Al trabajar en equipo, los resultados finales se incrementan, a veces a niveles asombrosos.
Según ese estudio, adelante van los gansos más fuertes aleteando enérgicamente. Atrás van los gansos más viejos, o los más débiles, o los enfermos.

Lección No. 2: 

No todos podemos aportar igual o lo mismo al equipo. Unos aportan energía y dinamismo, otros aportan experiencia. Unos tenemos aptitudes para el proceso, otros por naturaleza se inclinan más hacia el pensamiento creativo y directivo. Unos tenemos ciertas habilidades y otros, otras. Pero todos somos piezas importantes en el engranaje de nuestra unidad. Es en la diversidad de fortalezas, justamente, en donde radica la fuerza del equipo.
Interesantemente, los gansos que van atrás del líder van graznando, es decir, emitiendo periódicamente el sonido característico de esas aves. Pero, cosa curiosa, dicen que el que va adelante, el líder (y a veces los que le siguen de cerca en la punta de la uve) no graznan: esos van –literalmente—“con el pico callado”. Las conclusiones de los estudiosos apuntan a que los gansos de atrás van dándole ánimos al que va adelante (o a los que van adelante) porque el esfuerzo del que va en la punta siempre es mayor. El líder no lleva a nadie adelante en su bandada, y por eso él sí debe hacer un mayor esfuerzo al aletear.

Lección No. 3: 

Debemos apoyar a nuestros líderes. Se nos dice que los que están a la cabeza deben motivar a sus colaboradores, pero a menudo escuchamos la pregunta salida de la boca de los líderes: “¿Y a mí quién me motiva?” La respuesta es clara: la motivación también viene de su equipo. A veces somos rápidos para criticar, pero somos lentos para dar una palmadita en la espalda. Nuestros líderes también requieren aliento, reforzamiento positivo y buena retroalimentación para que puedan llevar adelante la productividad de nuestro equipo.
Es curioso, pero el ganso líder no se mantiene permanentemente en la posición de la punta. Cada cierto tiempo (horas tal vez, dependiendo de la longitud de su travesía) el líder se pasa para atrás, y otro de los gansos toma la delantera. Entonces el que era líder puede descansar por un rato y retomar energía. Los gansos fuertes se van turnando y ocupando cíclicamente la posición de líderes.

Lección No. 4: 

Los líderes de las organizaciones también necesitan remozar sus energías. Es un hecho que los equipos llegan a “cansarse” de un estilo de liderazgo o del líder mismo cuando éste lleva mucho tiempo al frente. Además, el líder mismo puede “reiniciar con nuevos aires” si se le asigna una nueva posición dentro de la organización o incluso un nuevo equipo. Aunque esto no es siempre así, es posible que la rotación periódica (por ejemplo, con ciclos quinquenales) sea una inteligente acción de las organizaciones que deseen renovar la energía de sus equipos y aprovechar mejor la experiencia acumulada de sus líderes.
Cuando un ganso se cansa –por su edad—o se enferma y tiene que descender, dos gansos bajan con él y lo acompañan hasta que se recupera o hasta que muere. Si se recupera, lo ayudan a incorporarse a otra bandada. Si muere, los dos gansos “amigos” se unen a otros gansos y continúan su travesía hacia el destino original.

Lección No. 5: 

Necesitamos fomentar constantemente la solidaridad humana dentro de nuestros equipos. Una de las razones más fuertes de motivación entre las organizaciones la constituye la posibilidad de “llevarme bien con la gente con la cual trabajo”, es decir, el compañerismo y la camaradería. Un equipo solidario, que tiende la mano a los miembros que lo necesiten, se convierte en un equipo sólido y de alto rendimiento.

No sé si los gansos coincidirán en todo con el concepto de trabajo en equipo que tratamos de impulsar en las organizaciones, pero es posible que –a su manera—sigan las mismas reglas (o nosotros, sin saberlo, las de ellos). Podemos ser diez personas y trabajar en grupo. O podemos ser diez personas en nuestra unidad, y trabajar en equipo. La diferencia entre una y otra será perfectamente obvia en los resultados: Trabajando en equipo producimos más, con menos esfuerzo, y con mayor satisfacción.

Para concluir, voy a trascribir la definición de “equipo” de Mark Stanton, uno de los más grandes expertos en Trabajo en Equipo. Dice: “Un equipo es un grupo de personas altamente comunicativas, con diferentes trasfondos, habilidades y aptitudes, con un propósito en común, que están trabajando juntas para lograr objetivos claramente identificados”

¿Coincide la realidad de nuestro grupo con esa definición? Si aún no es así, aprendamos de los gansos, y comencemos a volar en formación de éxito hacia las cumbres de la productividad








La historia del burrito




Hola, un nuevo día y encuentro esta interesante historia en mi correo, te la entrego:


La Historia del Burro



Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró

fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que
hacer.


Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo
ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no
valía la pena sacar al burro del pozo.

Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno
agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.
El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente.
Luego, para sorpresa de todos, se aquietó después de unas cuantas
paladas de tierra.
El campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo
que vio... con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo
increíble:
Se sacudía la tierra y daba un paso encima de la tierra.
Muy pronto todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la
boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando...
La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra... el truco para salir
del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba. Cada uno de
nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más
profundos huecos si no nos damos por vencidos...
¡¡¡Usa la tierra que te echan para salir adelante!!!
Recuerda las 5 reglas para ser feliz:



1.. Libera tu corazón del odio.

2.. Libera tu mente de las preocupaciones.
3.. Simplifica tu vida.
4.. Da más y espera menos.
5.. Ama más y... sacúdete la tierra porque en esta vida hay que ser
solución, no problema.







el poder de las redes



Me parece oportuno agregar este extracto de kiyosaki.


Las personas más ricas del mundo construyen redes. Todos los demás están entrenados para buscar trabajo.”

“Las personas más ricas del mundo
construyen redes. Todos los demás
están entrenados para buscar trabajo.”

“Sin la red eléctrica, la bombilla de luz hubiera tenido un valor muy bajo para las
personas”, comenté.

“Comienzas a entender”, sonrió mi padre rico. “Así que lo que hace rico al rico es
que ellos construyen y son dueños del sistema… la red. Poseer la red los hace
ricos.”
“Una red? ¿Entonces si quiero hacerme rico, necesito saber cómo construir una red
de negocios?”, pregunté.
“Ya estás entendiendo”, dijo mi padre rico. “Existe más de una forma de hacerse
rico, pero los ultra ricos siempre han construido redes. Sólo recuerda la forma en
que John D. Rockefeller se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo.
Hizo mucho más que taladrar para obtener petróleo. John D. Rockefeller se
convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo porque construyó una red de
gasolineras, camiones de entrega, barcos y pipas. Se volvió tan rico y poderoso
gracias a su red que el gobierno de Estados Unidos lo forzó a romperla, llamándola
monopolio.”
“Y Alexander Graham Bell inventó el teléfono, el cual con el tiempo se convirtió en
una red telefónica llamada AT&T”, añadí.
Mi padre rico asintió. “Y después se convirtió en redes de radio y luego en redes de
televisión. Cada vez que se inventaba algo nuevo, las personas que se enriquecían
eran quienes construían y poseían la red que sostenía al nuevo invento. Muchos
actores y atletas muy bien pagados son ricos solo porque las redes de radio y
televisión los hacen ricos y famosos.”
“Entonces, por qué nuestro sistema escolar no nos enseña como construir redes?”,
pregunté.
Mi padre rico se encogió de hombros. “No lo sé, contestó. “Creo que es porque la
mayoría de la gente está feliz con encontrar un trabajo y trabajar para una red
grande… una red que hace más rico al rico. Yo no quería trabajar para los ricos. Es
por eso que construí mi propia red. No gané mucho dinero cuando era joven, ya
que toma bastante tiempo construir una red. Durante cinco años, gané mucho
menos que todos mis amigos. No obstante, después de diez años era mucho más
rico que la mayoría de mis compañeros de clase, incluso de quienes se convirtieron
en doctores y abogados. Hoy en día, gano mucho más de lo que ellos pueden
soñar. Una red de negocios bien diseñada y administrada exponencialmente ganará
mucho más que un individuo muy trabajador"·
Padre rico continuó explicando que la historia está llena de gente rica y famosa que
ha construido redes. Cuando se inventaron los trenes, muchas personas se hicieron
ricas. Lo mismo sucedió con los aviones, barcos, automóviles y comercios de ventas
al menudeo, como Wal-Mart, Gap y Radio Shack. Actualmente, el poder de las
supercomputadoras y de las PC permite a muchos individuos obtener una gran
riqueza si trabajan para construir sus propias redes. Este libro y mi compaña,
richdad.com, están dedicados a quienes desean construir sus propias redes de
negocio.
Hoy en día tenemos a Bill Gates, uno de los hombres más ricos del mundo, que se
hizo rico al conectar un sistema operativo en la red de IBM. Los Beatles se hicieron
famosos en todo el mundo gracias al poder de las redes de la radio, televisión, y
tiendas de discos. Internet, lo más reciente de las redes mundiales, ha convertido a
algunas personas en millonarias, incluso a unos pocos en multimillonarios.
Mis habilidades para escribir han hecho millones de dólares no porque yo sea un
gran escritor, sino por mi sociedad de negocios con la red AOL Time Warner. En el
sitio richdad.com trabajamos en conjunto con Time Warner Books y AOL en
Internet.
Son grandes compañas y es gente con quien es maravilloso trabajar. El sitio
richdad.com también está en red con otras compañas de todo el mundo en Japón,
China, Australia, Canadá, India, Singapur, Malasia, Indonesia, México, Filipinas y
Taiwán. Como decía mi padre rico: “Los ricos construyen las redes y todos los
demás buscan trabajo.”




Fábula de un sapo

Una vez mas vengo a compartir un interesante correo, al principio lo leí y me causó mucha gracia... pero creo que es mejor compartirla pues como siempre puede ser muy útil.

Fábula:

Se realizó una competencia de Sapos. El objetivo era llegar a lo alto de una Montaña.

La expectativa fue tal, que se junto una gran multitud en las gradas. A las pocas horas de iniciada la competencia, los avances eran muy pobres, entonces la multitud creyó que nadie lograría alcanzar la cima, se comenzó a escuchar:
“¡Qué pena !
Esos sapos no lo van a conseguir … ¡no lo van a conseguir!…”

Muchos sapitos desistieron.

Había uno que seguía con el mismo empeño del principio y continuaba subiendo en busca de la cima.

La multitud continuaba gritando :
“¡Qué pena !
Tampoco ese sapo lo va a conseguir … ¡no lo va a conseguir…!”

Muchos sapitos volteaban a ver las gradas, luego al objetivo y se daban por vencidos, pero había un sapito que seguía y seguía tranquilo con igual fuerza.

Pasaron horas de competencia, casi todos desistieron, pero ese sapito, siguió y pudo llegar a la cima con todo su esfuerzo.
Todos los que se habían dado por vencidos quisieron saber la CLAVE. Al acercarse a felicitarlo y preguntarle cómo había conseguido llegar a la cima. Descubrieron que… ¡era sordo!

¡No permitas que comentarios y hábitos negativos derrumben la esperanza de tu corazón!

Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuchas o actitudes que te rodean. Para bien y para mal. Preocúpate por ser siempre POSITIVO.

Moraleja: ¡Oídos sordos cuando alguien te diga que no puedes realizar tus sueños!


No hay comentarios:

Publicar un comentario