Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki

Robert Toru Kiyosaki nació el 8 de abril de 1947 en HiloHawái - es un empresarioinversionistaescritorconferencista y orador motivacionalestadounidense de ascendencia japonesa. Es el fundador, consejero delegado y accionista mayoritario de Cashflow Technologies, corporación poseedora de las licencias para la marca Padre Rico Padre Pobre. Igualmente es el escritor de un total de 15 libros, pertenecientes a dicha marca, varios de ellos en co-autoría con personalidades como Sharon L. Lechter y Donald Trump.
Sus libros «Padre Rico Padre Pobre» (Rich Dad Poor Dad), «El Cuadrante del Flujo del Dinero» (Rich Dad's CASHFLOW Quadrant), «Guía para Invertir del Padre Rico» (Rich Dad's Guide to Investing), alcanzaron el primer lugar de las listas de superventas de The Wall Street JournalUSA Today y el The New York Times, simultáneamente. Igualmente, otros títulos como Escuela de Negocios y Por qué Queremos que seas Rico (co-escrito con Donald Trump), son parte de la numerosas publicaciones derivadas, que forman parte de la marca y que en total han sumado 26 millones de copias vendidas a nivel internacional, siendo traducidos a 40 idiomas y comercializados en más de 80 países.
Kiyosaki también ha destacado como creador de juegos de mesa educativos y conferenciante, habiendo diseñado el juego conocido como El Flujo del Dinero ("CASHFLOW"), un juego interactivo que busca adiestrar, mediante su uso, a los participantes los preceptos y mecanismos de la denominada «Educación Financiera», concepto del que Kiyosaki es el principal promotor y que ha sido continuamente propuesto por su persona, como una necesidad académica, de vital importancia, que debería ser incluida dentro del sistema educativo de los diferentes países del mundo.
Su labor como escritor lo ha llevado a incursionar en el periodismo, siendo titular de la columna «¿Por Qué los Ricos se Vuelven más Ricos?» (Why the Rich Are Getting Richer?) y participó de una edición de la reconocida columna de Time Magazine«10 Preguntas» (10 Questions), donde respondió a dudas respecto al impacto de la educación en la vida financiera de las personas, hasta llegar inclusive a aconsejar, respecto a inversiones de bajo costo inicial. También figuró en los medios audiovisuales, con el programa para la televisión«Rich Dad TV», del cual fue productor y anfitrión, siendo transmitido y avalado por la Public Broadcasting Service.
Como fundador, presidente, CEO e imagen visible de Cashflow Technologies y su célebre marca Rich Dad, se ha convertido en el principal vocero y promotor de las teorías expuestas en sus libros, respecto al manejo de las finanzas, que persiguen la denominada «Libertad Financiera» y que son parte de una nueva concepción acerca del manejo económico, que ha desplegado un movimiento, con defensores y críticos por igual, teniendo gran resonancia sus planteamientos y siendo objeto de debate, a lo largo de diferentes países.

Como escritor
Es un escritor que aparentemente utilizaría sus habilidades en ventas, para convertir sus libros en Best Sellers. Sus obras, tales como Padre Rico, Padre PobreEl Cuadrante del flujo de dineroGuía para invertirHistorias de éxitoEl juego del dineroHermano Rico Hermana RicaLa Escuela de Negocios. Para personas que gustan de ayudara los demás, se han convertido en iconos de la autoayuda financiera de la época.

Su infancia
Nació en la isla de Hawái. En sus libros describe que tuvo dos padres: Su verdadero progenitor que era pobre, el cual tenía un alto puesto académico de la isla, y un segundo padre, una especie de padre adoptivo y fue progenitor de su mejor amigo Mike, a quien Kiyosaki llama su padre rico.
A partir de una entretenida narración dentro de su libro "Padre Rico, Padre Pobre", Kiyosaki cuenta la forma en que su padre rico le enseñaba los principios básicos del dinero, para poder prosperar económicamente. Esto a diferencia de su padre pobre, quien pagaba sus deudas antes de ahorrar algo para sí, mientras el padre rico se pagaba primero a él mismo.
Todo esto sucedía cuando el padre rico de Kiyosaki presuntamente le daba lecciones de vida, mientras empleaba a él y a su amigo Mike, en una tienda sacudiendo latas de supermercado.

Su juventud
Robert Kiyosaki ingresó en su juventud en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, y llegó a ser oficial y piloto de helicópteros en donde recibió la medalla del aire por sus méritos, hasta que en un momento decidió poner en práctica las enseñanzas de su padre rico para comenzar a incrementar su columna de activos y conseguir más deuda buena.
Según sus propios relatos, el padre biológico se decepcionó de él, pues veía en el ejército una carrera lucrativa, segura y con futuro para Robert; en cambio, su padre rico, lo alentó a seguir adelante felicitándolo por su valor y emprendimiento.

El empresario
De acuerdo a lo que cuenta, Kiyosaki comenzó a pulir sus habilidades gracias a su mentor que desde temprana edad le ayudo a desarrollarse en ventas y quiso acumular conocimientos de cómo ser un buen vendedor, ya que Miguel Cruz le enseñó el arte de las ventas con la fundación de CERTO, su primera empresa. Después de eso trabajó para la compañía Xerox vendiendo fotocopiadoras.
En 1989, cuando finalmente se convirtió en empresario, fundó una compañía que fabricaba carteras de nylon para surfistas.
Pasado el tiempo Robert Kiyosaki aprendió de largo y, aprovechando el cúmulo de conocimientos adquirido acerca de inversiones, ha desarrollado -con base en éstas- un tablero de juego educativo llamado "Cashflow 101". Este juego ayuda a la gente a aprender cómo salir de lo que llama la "carrera de ratas" (tener un trabajo asalariado y la presión que genera vivir dependiendo de un sueldo), para finalmente tomar la "vía rápida" (convertirse en un empresario con independencia financiera).
Sharon L. Lechter
Para escribir sus libros, Kiyosaki le pidió ayuda a su coautora Sharon L. Lechter, pues él mismo ha reconocido que nunca fue bueno para escribir, y cuenta en forma anecdótica sus fracasos con el inglés, junto a su también anecdótico amigo Mike.
Sharon L. Lechter es contadora (contable) pública certificada y ha escrito al menos siete libros en coautoría con Robert Kiyosaki dentro del proyecto "Rich Dad" (padre rico). Fue miembro activo del Coopers & Lybrand, que se encuentra entre los ocho despachos de contadores más importantes de la Unión Americana. Está casada con Michael Lechter y es madre de tres hijos.
También es directora de la Foundation for Financial Literacy (fundación para la cultura financiera). Robert Kiyosaki considera que Lechter es una de las pocas empresarias natas que ha conocido.
Actualmente Lechter ha demandado judicialmente a Kiyosaki y a su esposa Kim. Ella alega que su ahora ex socio y la esposa de éste, se han enriquecido utilizando activos pertenecientes a su sociedad conjunta, y han gastado dinero para su propio beneficio, de un negocio que ella habría ayudado a construir desde cero. La causa está nominada: Clark County, NV (Civil Case #07-A-549886-C).

Kim Kiyosaki
Kim Kiyosaki es una mujer empresaria y emprendedora. Inauguró su primera empresa en 1984 y es la compañera de vida y esposa de Robert Kiyosaki, además de ser su socia en asuntos de negocios.
Es además autora del libro titulado Mujer Millonaria, el cual se dirige a las mujeres que desean ser económicamente independientes y no depender de un hombre, familia, compañía o gobierno que les dé dinero.
Este libro no sólo da consejos económicos sino que también muestra ciertas estadísticas acerca de las mujeres mayores, mujeres divorciadas, mujeres solteras, mujeres que viven en la pobreza y mujeres activas dentro de la sociedad, además de haberse convertido en parte esencial del proyecto que comenzó su marido.
Sus proyectos
Junto con su co-autora (Sharon) y su esposa (Kim), tiene tres conceptos corporativos y empresariales, los cuales comparten. El primer proyecto es Padre Rico (The Rich Dad Company), que le pertenece directamente a él; el segundo proyecto es Familia Rica (The Rich Family Company), manejado por su co-autora y el tercer proyecto es Mujer Rica (The Rich Woman Company), a cargo de su esposa Kim.


Actualmente se encuentra embarcado en un nuevo libro online titulado La Conspiración de los Ricos («Conspiracy of the Rich'»' en inglés) del cual es publicado un nuevo capítulo cada cierto tiempo. La gran novedad respecto a sus obras anteriores radica en la elaboración del libro de forma cooperativa junto con los lectores, ya que permite opinar sobre lo que Kiyosaki va escribiendo en foros destinados para ello dentro de la misma página.


El debate
El debate con Kiyosaki estriba en que muchos periodistas han cuestionado la veracidad de las historias que cuenta en sus libros sobre su infancia y la existencia de su "padre rico". Hay intelectuales que sin un análisis profundo públicamente cuestionan la efectividad de las enseñanzas que Kiyosaki da en sus libros en virtud de que no son comprobadas por una ciencia exacta sino que están más bien impregnadas de sensaciones entusiastas típicas de seminarios de autoayuda. Aun así, existen varios microempresarios que aseguran haber obtenido el éxito financiero gracias a las enseñanzas del "Padre Rico", importándoles muy poco la fiabilidad de las historias de la infancia de Robert. También ha habido otros puntos de las enseñanzas filosóficas de Robert que se han puesto en tela de juicio. Por ejemplo, ciertos analistas financieros y economistas se horrorizaron cuando Kiyosaki, en uno de sus primeros libros, afirmó que la posesión de una casa se debía considerar como un pasivo en lugar de un activo por los altos costes que su mantenimiento conlleva.
Otra de las fibras sensibles que la sociedad conservadora ha sentido atacada con las enseñanzas de Kiyosaki es la importancia de estudiar mucho y terminar una carrera universitaria para ser un "hombre de bien". Robert afirma que existen por lo menos dos eras, una pasada y una presente, la pasada era la era industrial y la actual es la era de la información. Afirma que en la era industrial los padres debían educar a sus hijos poniéndoles como meta ir a la universidad, pero no para hacer una carrera cualquiera sino una carrera bien lucrativa y eso les garantizaba el futuro éxito financiero; en la era de la información, las escuelas tienen métodos obsoletos de enseñanza. Dice que no se han percatado no sólo de que estudiar una carrera ha pasado ya a segundo plano y que tener una carrera universitaria no te garantiza ningún futuro, sino que en las materias escolares se debe incluir alguna que enseñe el buen manejo y correcto funcionamiento del dinero. Quizás que los niños aprendan a diferenciar y manejar activos y pasivos para que mejoren su economía. Robert Kiyosaki afirma que gran parte de los problemas que la sociedad tiene con el dinero tienen su raíz en la falta de educación financiera.
Uno de sus principales críticos es John T. Reed. Reed hace una crítica punto por punto a las afirmaciones de Kiyosaki, a quien se refiere como un charlatán.

Donald Trump
El famoso multimillonario Donald Trump graduado de la Wharton School of Finance y muchos lo consideran un genio de bienes raíces, un empresario filántropo. Es tan respetado por cierta parte de la sociedad de los EE.UU. que incluso el mismo Robert Kiyosaki lo admira y hay un grupo político que busca lanzar su candidatura presidencial para los EE.UU. Él es el creador y el conductor del famoso programa El aprendiz, que pretende ser financieramente educativo. Es escritor de libros, algunos superventas y juegos de mesa educativos. Es dueño del famoso rascacielos Trump Tower ubicado en laQuinta Avenida de Nueva York y tiene otras multimillonarias posesiones y propiedades importantes de bienes raíces entre las que se encuentran el Club Mar-a-Lago en Palm Beach y varios campos de golf.
El 6 de noviembre del 2005, en una convención de bienes raíces celebrada en Chicago, Robert Kiyosaki conoció al hombre leyenda, y en esa ocasión Donald J. Trump le pidió a Robert que escribieran juntos un libro, Kiyosaki se sintió inseguro de ese encuentro, pero al final las circunstancias marcaron que ese libro se publicaría. Al principio Kiyosaki dudaba del proyecto pues se sentía intimidado ya que los millones que él posee no se comparan en nada a los miles de millones que posee Donald Trump, sin embargo, éste lo convenció de que, a opinión de Donald, él era un estupendo maestro de autoayuda financiera y que necesitaba de su ayuda para plantearle a los lectores su preocupación sobre la historia de la democracia, la cual, según estos dos escritores, está basada en una clase media en peligro de extinción, hablan de la historia de la humanidad y de cómo las finanzas han evolucionado según las épocas que vivimos. Estos hombres plantean, que aunque no pretenden resolver el panorama mundial y de la crisis de la globalización que se avecina, donde personas como los famosos Baby boomers que, a pesar de sus planes de retiro Medicare y 401(k), van a tener que enfrentar problemas financieros fuertes pues son planes para el retiro pensados inicialmente para gente pudiente y no para trabajadores asalariados con un estilo de vida común, sino que quieren crear en la gente la conciencia de que se vuelvan ricas o por lo menos salgan de la clase media acumulando una buena fortuna para que, según las palabras textuales del mismo Donald, "sean parte de la solución y no del problema", por ello titularon su libro Por qué queremos que tú seas rico («Why we want you to be rich»).
Entre otras preocupaciones, en este libro abordan de forma muy poco ortodoxa, temas como el conflicto de la globalización, como los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres aún más pobres y más numerosos, acerca de los riesgos de planes de retiro para la clase media que se convertirá en clase baja, sobre la desaparición gradual de la clase media y hasta cómo esto puede llegar a poner en conflicto a la democracia misma creada en las repúblicas actuales que vivimos.
Nota:Existen planes similares de retiro al 401(k) en distintos países de América Latina, por ejemplo, en México se les llama Afore.

Kiyosaki comparado
A Robert Kiyosaki se le ha comparado mucho con otros escritores por lo antagonistas y revolucionarias de sus ideas. Es común y frecuente que en foros de discusión, así como en pláticas de café, personas que han leído las filosofías tanto de Robert Kiyosaki como por ejemplo de Karl Marx los comparen. Salta mucho a la vista, que tanto Karl como Robert aborden la misma problemática social, es decir la supervivencia de un proletariado que tiene que conformarse con un salario asignado por los poderosos señores del dinero. Para Karl Marx, existen dos clases sociales, una capitalista que posee los medios de producción y una proletaria que, no teniendo otra alternativa, vende su fuerza de trabajo al señor capitalista, quien lo explota y siempre va a buscar la manera de pagarle el salario más bajo posible. A Robert Kiyosaki le gusta más hablar acerca del concepto del emprendedor donde las personas asumen una filosofía de la vida en las cuales van progresando gradualmente para salir de la carrera de la rata.
·Para Karl Marx, la solución al problema de pertenecer a la clase asalariada, consiste en que el proletariado asuma el poder, derribe el régimen capitalista y arrebatarle la plusvalía a las clases pudientes que no trabajan pero que se adueñan del capital que generan las clases trabajadoras, es decir, la solución que plantea Marx es grupal.
·Para Robert Kiyosaki, hemos pasado ya la era industrial, estando ahora en la época de la información, la gente ya no debería estar esperanzada en que los gobiernos o los patrones les solucionen sus problemas financieros, ahora situaciones como fondos de ahorro para el retiro, antigüedad y otros elementos que antes eran activos en la vida del trabajador, son pasivos pues ya no son responsabilidad del gobierno sino del trabajador. Del trabajador depende salir adelante económicamente y con las herramientas que existen en la era de la información, es decisión de cada individuo seguir toda su vida en un trabajo asalariado, o convertirse en un emprendedor que consiga su libertad económica, es decir, la solución que plantea Kiyosaki es individual.
Donald Trump tiene Reality Show que se llama "el aprendiz" cuyo propósito principal radica en enseñar a la gente como manejar empresas pero a la vez, una vez finalizado el programa de televisión, a la persona ganadora se le recompensa otorgándole un empleo donde trabajará para Donald Trump, en el cual, además de aprender técnicas de mercadotecnia, ventas y finanzas para el mundo de los negocios, estos a su vez ganan un salario en dólares de seis cifras. Por otro lado, Robert incentiva a sus lectores a fundar su propia empresa y a que trabajen para ellos mismos y no para un jefe.

Obras Publicadas
El libro que catapultó a Robert Kiyosaki a la fama (y el más conocido de todos) es el best-seller "Padre Rico, Padre Pobre". Tras este éxito publicó en el año 2000 los libros "El Cuadrante del Flujo de Dinero" y "Guía para Invertir" que le consolidaron como uno de los más influyentes autores sobre finanzas personales. En la actualidad lleva publicadas más de una docena de obras entre las que se encuentran las siguientes:
· Si desea ser Rico y Feliz ¡No vaya a la Escuela! (1992).
·Padre Rico, Padre Pobre. Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero ¡y la clase media no! (1997)
·El Cuadrante del Flujo de Dinero. Guía del Padre Rico hacía la Libertad Financiera (2000)
·Guía para Invertir. En que invierten los ricos ¡a diferencia de las clases media y pobre! (2000).
·Niño Rico, Niño Listo. Como dar a sus hijos una educación financiera sólida (2001).
·Retírate Joven y Rico. Como volverse rico pronto y para siempre (2001).
·La Profecía del Padre Rico (2002).
·La Escuela de Negocios. Para personas a las que les gusta ayudar a los demás (2001).
·Padre Rico: ¿Quién se llevó mi dinero? (2004).
·Padre Rico, Padre Pobre para Jóvenes (2004).
·Antes de Renunciar a tu Empleo (2005).
·Queremos que seas Rico (junto a Donald Trump) (2007).
·Incrementa tu IQ Financiero (2009).
·Hermano rico, hermana rica (2009)
·La Conspiración de los Ricos. Las 8 nuevas reglas del Dinero. (2010)
·El Negocio del Siglo XXI “The Business of the 21st Century” Hay Empresas como 4life, Amway que trabajan en esta línea, siendo la más exitosa. TVI Express está revolucionando en oriente (India, Indonesia, Filipinas) este concepto.
·La ventaja del ganador. El poder de la educación financiera (2011)
·El Toque de Midas "Midas Touch" Por qué algunos emprendedores se vuelven ricos y la mayoría no. (junto a Donald Trump)(2011)

SI DESEA SER RICO Y FELIZ NO VAYA A LA ESCUELA DE ROBERT KIYOSAKI

El libro habla sobre la educación que se da en las escuelas (no solo en las de Estados Unidos, ya que los mismos patrones son encontrados alrededor del mundo), de cómo estas te programan para buscarempleo y trabajar por dinero durante toda tu vida, también del hecho de que la mayoría de personas que se involucran en escuelas de negocios y se hacen emprendedores en su mayoría han sido hijos o parientes de empresarios, mientras que quienes no han tenido modelos similares estudian para ser empleados.
En síntesis las principales críticas que hace Robert Kiyosaki a los sistemas educativos son:
-Castigar por equivocarse.- cuando son los errores los que dan experiencia en la vida y se aprende más de ellos que de lo que ya sabías, los estudiantes no son motivados por el deseo de aprender sino por el temor a equivocarse (no es lo que sabemos lo que causa problemas sino lo que no sabemos o lo que pensamos que es cierto y termina no siéndolo).
-Se les entrena para volverse obsoletos.- La información que se necesita para vivir no la dan en las escuelas y muchas veces ni siquiera en las universidades sin embargo muchos creen que al tener su título profesional “ya están formados”.
Mucho énfasis en la memorización.- Memorizar es un pobre sustituto de pensar.
-Mucho énfasis en la especialización.- Lo malo de la especialización es que al final terminas dedicándote mucho a una sola fuente de ingresos, mientras un “generalista” puede dedicarse a varias cosas, ¿que es mejor tener una sola posibilidad de ingresos o varias?.
-Disminuir el espíritu emprendedor.- No lo dice con estas mismas palabras pero implícitamente después de leer el libro llego a esta conclusión, te enseñan que lo normal es trabajar por dinero para otra persona, no te enseñan a ser emprendedor sino más bien matan este espíritu al entrenarte para ser empleado toda tu vida.
El libro es bueno para cualquier persona que este enfrentando desafíos profesionales, implanta nuevosparadigmas sobre la educación y también da pautas para quienes ya son mayores para no estancarse, muy importante para padres o maestros que deseen preparar a sus hijos para esta nueva era de la información.
Si desea Ser Rico y Feliz ¿No vaya a la escuela? (Robert Kiyosaki)

ROBERT KIYOSAKI: MATANDO LAS VACAS SAGRADAS #1. IR A LA ESCUELA
Si desea Ser Rico y Feliz ¿No vaya a la escuela?
Hola, Te saluda Arturo Quijano Experto en la Filosofía de Robert Kiyosaki:
Ir a la Escuela dejó de ser hace tiempo la forma de obtener éxito financiero. Muchos empresarios lo han venido a demostrar.
A diferencia de lo que mucha gente cree “Padre Rico Padre Pobre” no es el primer libro exitoso de Kiyosaki. Antes de este Gigante de los Best Sellers, apareció un libro que en su tiempo no impacto tanto como el segundo, sin embrago contiene ideas e información sumamente valiosa. Los temas contenidos en ésta obra plasma los estándares o Vacas Sagradas que la gente ha alimentado a lo largo de los años y que hoy en día son ideas obsoletas; Si desea Ser Rico y Feliz ¿No vaya a la escuela? es el libro que te recomiendo para cambiar el chip a la nueva era informativa. No olvides visitar mi blog, donde estoy seguro encontraras las respuestas que estas buscando en tu camino al éxito financiero.

¿Ir a la escuela en la era de la información?
Si la “era” como hemos visto se transforma, sus ideas, procesos, métodos e información también lo hacen. Lo que hace años funcionó, hoy ya no tanto. ¿Por qué la gente sin títulos esta teniendo tanto éxito Financiero? Una de las respuestas es: Porque en la escuela no enseñan nada relacionado al Dinero (Inversión, Negocios, Empresas).
Es responsabilidad de la gente prepararse por su cuenta y hacer efectivo el tiempo para alcanzar sus objetivos financieros.
Existen tres tipos de Educación:
   1.Educación Académica
   2.Educación Profesional
   3.Educación Financiera
Las primeras dos las enseñan en la escuela, la tercera se aprende con la experiencia y el autodinamismo en la vida.
Estudiar mucho, trabajar duro y encontrar un buen empleo bien pagado son ideas obsoletas que nos son enseñadas en los primero dos tipos de educación, la seguridad ha ido despareciendo y es tu responsabilidad tu futuro económico. ¿Qué le estas enseñando a tus hijos acerca del dinero?
Todo lo relacionado a este tema, viene contenido en el siguiente Vídeo y en el libro que Yo te recomiendo. Si desea Ser Rico y Feliz ¿No vaya a la escuela? por Robert Kiyosaki


El Mercadeo en Red según Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki afirma que en las aulas sólo se forma para ser empleados.
El diario La Nacion de hoy de Argentina, publicó una entrevista que le realizaron durante una visita a ese país latinoamericano.
“La facultad nos forma para ser empleados, para trabajar para los millonarios. Yo estudio constantemente, pero con Donald Trump y con Steve Forbes.”
Nada mas cierto. Lo digo yo que estudié en universidad. No estoy diciendo que sea malo estudiar en la universidad, pero una de las cosas que mas cuestioné de mi universidad es que forma para ser gerentes (es decir gerentes de otras empresas).

La verdadera educación como dice Kiyosaki tendria que ser la financiera por un lado y en mi opinion la de valores por el otro.

Para Kiyosaki, la universidad no sirve para quienes quieren ser ricos. Y con la seguridad y solvencia que dan los millones se anima a más:

“Yo les exigiría a los gobiernos que incorporaran educación financiera en la escuela”.

“A la gente no hay que darle peces, hay que enseñarle a pescar.

Ya no basta con darle dinero a la gente, hay que enseñarles qué hacer con él. Por eso insisto en la importancia de la educación”.

“Por la plata, continúa, el hombre es capaz de hacer cosas terribles, la gente piensa que el dinero lleva siempre a la codicia. Yo me hice el planteo y llegué a la conclusión de que para ser rico hay que ser generoso”.
Con una educacion en valores, la generosidad, el respeto por el otro y enseñar a pescar, serian cuestiones mas que obvias.

El secreto del éxito
Resulta extraño escuchar a un millonario decir que es muy fácil lograr sus metas: “Sólo hay que quererlo. Mi padre pobre (el biológico) era una persona formada, estudiosa, honesta, y murió en la pobreza. Mi padre rico (el padre de mi mejor amigo) no tenía formación intelectual, pero sabía cómo administrar el dinero”.
“A los nueve años ya sabía cómo ser rico”, cuenta Kiyosaki, e insiste en que no lo aprendió en la escuela, sino con su segundo padre. “La gente, en general, busca trabajo para tener dinero. Yo le aseguro que no es así. Mi padre pobre me decía: «Tenés que estudiar para tener empleo», mientras mi padre rico me enseñó que en lugar de decir «no puedo», me preguntara «cómo hacerlo»”.
Kiyosaki aconseja no invertir en un país determinado: “Hoy yo invierto en petróleo, oro y plata, que se usa en todo el mundo”. Y no duda cuando se le pregunta cómo ve la Argentina: “Es un país rico que carece de educación financiera”. Considera un error subir los impuestos en tiempos de crisis: “En EE.UU. pasa lo mismo; suben los impuestos que paga la clase media, los millonarios ganan más y crecen los barrios marginales”.
Por eso insiste en la educación financiera: “No importa el lugar del mundo. El problema es el mismo en todos lados: cómo conseguir financiación. Siempre existe alguien dispuesto a darnos plata, el secreto está en saber cómo conseguirla. Y eso debería enseñarlo la escuela”.
A algunos les resulta extraño que se hable que es fácil lograr metas, sin embargo hay una frase muy popular que dice: el que quiere, puede.

Si tienes metas claras, tienes la mitad del camino logrado.

Lo otro que se deriva de la entrevista, es que hay que prestar atención adonde invierten los grandes, o mejor dicho los mentores, aquellos que ya han recorrido el camino, generalmente ahi está el verdadero secreto. Tambien que hay que aprender a diversificar las inversiones. A no tener todos los huevos en la misma canasta.

El Mercadeo en Red según Kiyosaki
¿Porque usted recomienda network marketing?
A lo que Robert Kiyosaki responde:
Cuando oi acerca del netwok marketing por primera vez, estaba en contra de este, pero después de abrir mi mente, empece a ver una cantidad de ventajas que muy pocos negocios ofrecen. Alcanzar el exito a largo plazo en la vida no es sino un reflejo de tu educacion, experiencias personales y caracter. Muchas companias de network marketing proveen entrenamiento en desarrollo personal en estas areas clave… Donde consigues entrenamiento que te prepara para estar en el Cuadrante B? (B de Business) Yo recomiendo un negocio de network marketing.

¿No es network marketing un negocio piramidal?
A mi siempre me preguntan si el network marketing es un negocio piramidal. Mi respuesta es que las corporqciones son verdaderos negocios piramidales. Una corporacion tiene solo una persona en el tope, por lo general el CEO y todos los demas de bajo de el. Un verdadero negocio de network marketing es exactamente lo opuesto al modelo de negocio tradicional. Un negocio de network marketing esta disenado para llevarte hasta la cima, no para manternerte abajo en el fondo. Un verdadero negocio de network marketing no es exitoso a menos que lleve a la gente hasta la cima.
En conclusion, despues de haber abierto mi mente, pude finalmente ver algunos de los beneficios unicos que la industria del network marketing ofrece a aquellos individuos que quieren mas de la vida. Generalmente cuesta mucho menos empezar en una compania de network marketing que comenzar tu propio negocio desde cero.

Por eso insiste en la educación financiera: “No importa el lugar del mundo. El problema es el mismo en todos lados: cómo conseguir financiación. Siempre existe alguien dispuesto a darnos plata, el secreto está en saber cómo conseguirla. Y eso debería enseñarlo la escuela”.

A algunos les resulta extraño que se hable que es fácil lograr metas, sin embargo hay una frase muy popular que dice: el que quiere, puede.

Si tienes metas claras, tienes la mitad del camino logrado.
Lo otro que se deriva de la entrevista, es que hay que prestar atención adonde invierten los grandes, o mejor dicho los mentores, aquellos que ya han recorrido el camino, generalmente ahi está el verdadero secreto. Tambien que hay que aprender a diversificar las inversiones. A no tener todos los huevos en la misma canasta.

El Mercadeo en Red según Kiyosaki
¿Porque usted recomienda network marketing?
A lo que Robert Kiyosaki responde:
Cuando oi acerca del netwok marketing por primera vez, estaba en contra de este, pero después de abrir mi mente, empece a ver una cantidad de ventajas que muy pocos negocios ofrecen. Alcanzar el exito a largo plazo en la vida no es sino un reflejo de tu educacion, experiencias personales y caracter. Muchas companias de network marketing proveen entrenamiento en desarrollo personal en estas areas clave… Donde consigues entrenamiento que te prepara para estar en el Cuadrante B? (B de Business) Yo recomiendo un negocio de network marketing.

¿No es network marketing un negocio piramidal?
A mi siempre me preguntan si el network marketing es un negocio piramidal. Mi respuesta es que las corporqciones son verdaderos negocios piramidales. Una corporacion tiene solo una persona en el tope, por lo general el CEO y todos los demas de bajo de el. Un verdadero negocio de network marketing es exactamente lo opuesto al modelo de negocio tradicional. Un negocio de network marketing esta disenado para llevarte hasta la cima, no para manternerte abajo en el fondo. Un verdadero negocio de network marketing no es exitoso a menos que lleve a la gente hasta la cima.

En conclusion, despues de haber abierto mi mente, pude finalmente ver algunos de los beneficios unicos que la industria del network marketing ofrece a aquellos individuos que quieren mas de la vida. Generalmente cuesta mucho menos empezar en una compania de network marketing que comenzar tu propio negocio desde cero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario